lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El uzbeko (oʻzbek tili o oʻzbekcha en alfabeto latino, ўзбек тили o ўзбекча en alfabeto cirílico) es una lengua túrquica hablada por los uzbekos en Uzbekistán y en otras partes de Asia Central. Su pariente más cercano en vocabulario y gramática es el uigur. El persa y el ruso han influido de manera importante en el uzbeko.

Uzbeko
O‘zbekcha, O’zbek tili / Ўзбекча, Ўзбек тили / اۉزبېک تیلی, اۉزبېکچه
Hablado en

 Uzbekistán
 Tayikistán
 Kirguistán
 Turkmenistán
 Afganistán
 China

 Rusia
Región

Uzbekistán

Afghanistán
Hablantes total 50 millones
Nativos
44,000,000
Otros
4-8 millones
Puesto 43º (Ethnologue, 2013)
Familia

Túrquico
  Uighúricas
    Occidental

     Uzbeko
Escritura alfabeto latino, alfabeto cirílico y alfabeto árabe (alfabeto uzbeko)
Estatus oficial
Oficial en Uzbekistán Uzbekistán
Códigos
ISO 639-1 uz
ISO 639-2 uzb
ISO 639-3 uzb

El uzbeko es el idioma oficial de Uzbekistán y tiene alrededor de alrededor 50 millones de hablantes en el mundo. Se escribió usando el alfabeto cirílico antes de 1992, pero ahora se usa el alfabeto latino en Uzbekistán; los hablantes de uzbeko en China lo escriben usando el alfabeto árabe. La gramática y el léxico uzbeko provienen en su mayoría de lenguas túrquicas. El uzbeko pertenece al túrquico suroriental (karluk).


Historia


Probablemente los primeros hablantes turcos se asentaron en las cuencas fluviales de Amu-Darya, Syr-Darya y Zeravshan desde hace al menos 600 y 700 años antes de Cristo, y poco a poco lo fueron asimilando los hablantes de lenguas orientales iraníes que anteriormente habitaban Soghdiana, Bactria y Chorasmia. La primera dinastía turca de la región fueron los Qarajánidas que la habitaron durante los siglos IX y XII de nuestra era, que eran en su conjunto una confederación de Karluks, Chigil, Yaghma y otras tribus.

El uzbeko puede ser considerado el descendiente directo del Chagatai, el idioma del gran desarrollo literario del túrquico Centro Asiático en el ámbito de Chagatai Khan, Timur (Tamerlán), y los Timurids (incluyendo los primeros gobernantes mogoles de la India). El idioma fue defendido por Mir Ali-Shir Nava'i entre los siglos XV y XVI. Nava'i fue el mayor representante de literatura en lengua Chagatai. Contribuyó significativamente en el desarrollo del lenguaje Chagatay y su descendiente directo el uzbeko, así pues es considerado en general como el fundador de la literatura uzbeka.

En base al variante del Qarluq de las lenguas túrquicas, el Chagatay contiene grandes números de préstamos lingüísticos del árabe y persa. En el siglo XIX, era raramente utilizado para realizarlo en composición literaria, pero terminó desapareciendo en el siglo XX.

El término «uzbeko» en su aplicación al lenguaje, ha significado cosas diferentes en momentos diferentes. Antes de 1921 el «uzbeko» y el «sart» eran considerados como dialectos diferentes; el «uzbeko» fue un dialecto Kipchak de armonía vocálica hablado por los descendientes de aquellos que llegaron a Transoxiana con Shaybani Khan en el siglo XVI, que vivió en torno a Bujará y Samarcanda, aunque el túrquico hablado en Taskent también era de armonía vocálica; el «sart» era un dialecto Quarluq hablado por las poblaciones túrquicas más antiguamente asentadas en la región del valle de Fergana y la región Kashka-Darya, y en algunas partes de lo que hoy es la provincia de Samarkanda, que albergaba una mezcla de persas y árabes que no utilizaban la armonía vocálica. En Khiva Sarts hablan una forma de túrquico oghuz, después de 1921 el régimen soviético abolió el término «sart» como despectivo, y decretó que en adelante toda la población túrquica asentada en Turquestán sería conocida como «uzbekos», a pesar de que muchos no tenían herencia tribal uzbeka. El lenguaje escrito habitual fue elegido para la nueva república en 1924, pese a las protestas de los bolcheviques uzbekos, tales como Fayzullo Xojayev, que no fue un «uzbeko» pre revolucionario, pero en cambio sí lo fue el lenguaje «sart» de la región de Samarcanda. Los tres dialectos continúan existiendo dentro del uzbeko hablado hoy en día.


Número de hablantes


Las estimaciones sobre el número de hablantes de uzbeko pueden variar ampliamente. La enciclopedia sueca Nationalencyklopedin estima que el número de hablantes nativos está en 44 millones, y el CIA World Factbook estima que son unos 35 millones (30 millones en Uzbekistán, 3.4 millones en Afganistán, 1,000,000 en Tayikistán, 900,000 en Kirguistán, 600,000 en Kazajistán, 500,000 en Turkmenistán, y 300,000 en Rusia).


Préstamos léxicos


La influencia del Islam, y por extensión del idioma árabe, es notoria en el lenguaje uzbeko, así como la influencia residual del ruso, desde el momento en que Uzbekistán estuvo bajo mandato zarista y soviético. El vocabulario uzbeko también ha estado fuertemente influido por los modernos dialectos persas de Tayikistán y Afganistán.


Dialectos


El lenguaje uzbeko tiene muchos dialectos que van variando mucho entre regiones. No obstante, hay un dialecto que es comúnmente conocido y que es utilizado en los medios de comunicación y en la mayor parte del material impreso. Entre los más conocidos dialectos se encuentran el: Tashkent, Afgano, Ferghana, Khorezm, Chimkent-Turkestan y el Surkhandarya.


Sistemas de escritura


Página en idioma uzbeko escrita en alfabeto árabe, impresa en Taskent en 1911.
Página en idioma uzbeko escrita en alfabeto árabe, impresa en Taskent en 1911.

Anteriormente a 1928, el lenguaje uzbeko, al igual que la mayoría de los idiomas de Asia Central, se escribía de variadas formas por la población que poseía conocimientos en lectura y escritura, idioma por el cual provenía de la escritura árabe (Yana Imla). Entre 1928 y 1940, como parte de unos programas integrales para la educación y la influencia política del pueblo uzbeko, y que por primera vez tenían su propia región administrativa delimitada cartográficamente, la escritura uzbeka se sustituyó por el alfabeto latino. La latinización del uzbeko se llevó a cabo en el contexto de la latinización de todas las lenguas túrquicas.

En 1940, el uzbeko se cambió al alfabeto cirílico bajo el mando de Iósif Stalin. Hasta 1992, el uzbeko seguía usando en todas partes como método de escritura el alfabeto cirílico, pero ahora en Uzbekistán el alfabeto latino se ha vuelto a introducir oficialmente.

Debajo hay una tabla de alfabetos uzbekos en cirílico y latino con sonidos representados.[1]

Latino Ciríllico Nombre[2] IPA Pronunciación aproximada en inglés
A a А а a /a, æ/ chai, but (chai, pero)
B b Б б be /b/ bat (murciélago)
D d Д д de /d̪/ doll (muñeca)
E e Э э / Е е e /e/[nota 1] sleigh (trineo)
F f Ф ф ef /ɸ/ fish (pescado)
G g Г г ge /ɡ/ go (ir)
H h Ҳ ҳ ha /h/ hot (caliente)
I i И и i /i, ɨ/ me (yo)
J j Ж ж je /dʒ/ joke
K k К к ka /k/ cold (frío)
L l Л л el /l/ list (lista)
M m М м em /m/ man (hombre)
N n Н н en /n/ next (próximo)
O o О о o /ɒ, o/ moth, go (Received Pronunciation) (polilla, ir)
P p П п pe /p/ pin (apretar)
Q q Қ қ qa /q/ como la "k" pero más atrás en la boca
R r Р р er /r/ rat (rata)
S s С с es /s/ sick (enfermo)
T t Т т te /t̪/ toe (pie)
U u У у u /u; ə/ put (también representa en algunos dialectos una vocal

parecida a la vocal schwa)

V v В в ve /v, w/ van (camión)
X x Х х xa /χ/ como la "ch" alemana en "Bach" o la "ch" escocesa en "loch"
Y y Й й ye /j/ yes (sí)
Z z З з ze /z/ zebra (cebra)
Oʻ oʻ Ў ў /ɘ, ɤ, ø/ fur (cuero)
Ğ ğ Ғ ғ gʻa /ɣ/ como la "r" francesa
Ș ș Ш ш sha /ʃ/ shoe (zapato)
Ç ç Ч ч che /tʃ/ chew (masticar)
Ň ň Ң ң nge /ŋ/ king (rey)
ʼ ъ tutuq belgisi (ʼ; "apostrof")

ayirish/ajratish belgisi (ъ)

/ʔ/ se usa para marcar la pausa fonética glotal cuando está

directamente antes de la vocal (1) o para marcar una vocal

larga cuando está directamente después de la vocal[nota 2]

Ye ye Е е ye /je/ yellow (amarillo)
Yo yo Ё ё yo /jo/ yourself (yo mismo)
Yu yu Ю ю yu /ju/ you (yo)
Ya ya Я я ya /ja/ yawn (bostezo)
Ts ts Ц ц tse /ts/ lets (dejar)

Véase también



Referencias


  1. «The New Uzbek Latin Alphabet». Oxuscom. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2012. Consultado el 7 de diciembre de 2012.
  2. Ismatullayev, Xayrulla (1991). Teach-Yourself Uzbek Textbook (en uzbeko). Tashkent: Oʻqituvchi. p. 4. ISBN 5-645-01104-X.

Notas


  1. Las "Е" y "е" cirílicas se leen [ye] al inicio de la palabra y después de una vocal.
  2. Tutuq belgisi (ʼ) se usa también para marcar la pronunciación separada de las letras "s" y "h" cuando están juntas, en vez de leerlas como dígrafo el sh, por ejemplo en el nombre: Isʼhoq la "s" y la "h" se pronuncian por separado.

Bibliografía



Enlaces externos


Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma uzbeko.

На других языках


[de] Usbekische Sprache

Die usbekische Sprache (usbekisch Oʻzbekcha oder Oʻzbek tili) ist mit ca. 43,5 Millionen Sprechern die am weitesten verbreitete Turksprache Zentralasiens. In Usbekistan ist es die Muttersprache der Bevölkerungsmehrheit und Amtssprache. Das usbekische Alphabet wird bis 2025 von Kyrillisch auf Lateinisch umgestellt.[11]

[en] Uzbek language

Uzbek (Oʻzbekcha, Oʻzbek tili or Ўзбекча, Ўзбек тили), formerly known as Turki or Western Turki, is a Turkic language spoken by Uzbeks. The sole official language of Uzbekistan, Uzbek is spoken as either native or second language by 44 million people around the world (L1+L2), having some 34 million speakers in Uzbekistan, 4.5 million in Afghanistan,[4][circular reference] and around 5 million in the rest of Central Asia, making it the second-most widely spoken Turkic language after Turkish.
- [es] Idioma uzbeko

[fr] Ouzbek

L'ouzbek (autonymie : oʻzbek tili) est une langue appartenant au groupe des langues turques de la famille des langues altaïques, parlée par plus de 50 millions de personnes. Il est surtout utilisé en Asie centrale, principalement en Ouzbékistan (env. 17 millions de locuteurs sur 20 millions d'Ouzbeks ethniques et 26 millions d'Ouzbékistanais), où il est la langue officielle mais également au Tadjikistan (873 000), au Kirghizstan (550 000), au Turkménistan (400 000) et en Afghanistan (350 000). Il est également parlé en Chine (province ouïgoure de Xinjiang) (393 000)[1].

[it] Lingua uzbeca

L'uzbeco[2] o usbeco (O'zbek tili con scrittura nell'alfabeto latino, Ўзбек тили in alfabeto cirillico) è una lingua turca parlata in Uzbekistan, Afghanistan e altri Stati dell'Asia centrale.

[ru] Узбекский язык

Узбе́кский язы́к (самоназвание: Оʻzbek tili, Ўзбек тили, араб. алф.: ئۇزبېك تیلى) — тюркский язык, государственный язык Республики Узбекистан, региональный язык в восьми северных провинциях (вилоятах) Афганистана. Кроме того, распространён в Таджикистане, Киргизии, Казахстане, Туркмении, России, Турции и других странах. Является родным и основным языком для большинства узбеков.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии