lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El idioma warao es una lengua aislada hablada por la etnia indígena de los waraos en el Delta del Orinoco (Delta Amacuro), algunas zonas del estado Monagas y el sureste del estado Sucre, así como algunas áreas en Guyana y un enclave en Surinam.[5] Alexander von Humboldt escribió en sus Viajes a las Regiones Equinocciales que los indios guaiqueríes decían tener un idioma emparentado con el warao.

Warao
Hablado en  Venezuela
 Guyana
 Surinam
Hablantes ~15.000 (1997)[1]
~30.000 (2002)[2]
28.100 (2007)[3]
~20.000 (2008)[4]
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia Aislada
Estatus oficial
Oficial en  Venezuela
Códigos
ISO 639-2 mis


Dialectos


En esta lengua indígena existen cuatro variantes o dialectos los cuales son conocido entre la cultura warauna como:

[1] Kokuina o manamo,
[2] Hoanarao (o gente de las aguas negras en Mariusa, Winikina, Arawabisi)
[3] Arawao (Merejina, Sakupana)
[4] Wasay (Ibaruma, Arature, Amakuro)

Al igual podríamos dividir dichos dialectos geográficamente como Alto Delta (Kokuina, Manámo, Makareo), Centro (Mariusa, Winikina, Arawabisi), y Bajo Delta (Merejina, Sakupana, Ibaruma, Arature, Amakuro). En esta última zona hay una subdivisión del dialecto de la zona, ya que las comunidades cercanas al mar Caribe (San José de Amacuro) ha sido directamente influenciada por Trinidad y Tobago y Guyana, dado como producto adjetivos y sustantivos híbridos característicos únicamente en esta."


Descripción lingüística



Fonología


El inventario de consonantes del warao es relativamente simple:

Labial Alveolar Palatal Velar Labio-
velar
Glotal
Oclusiva p t k kw
Fricativa s h
Aproximantes l y w
Nasal m n

En cuanto a las vocales existen cinco vocales orales /a, e, i, o, u/ y cinco nasales /ã, ẽ, ĩ, õ, ũ/.

No existen contrastes de cantidad vocálica y el acento es fijo en la penúltima sílaba.


Morfología y sintaxis


Desde el punto de vista tipológico, el warao es una lengua con marcaje de núcleo, moderadamente polisintética y con alineamiento morfosintáctico de tipo nominativo-acusativo. El orden básico es SV en oraciones intransitivas y OSV en oraciones transitivas.

Desde el punto de vista morfológico no existe una diferencia clara entre nombres y adjetivos, tal como sucede en español. Es una lengua que usa predominantemente sufijos, con pocos prefijos.

En vez de preposiciones, se usan posposiciones.

Ejemplos:

nobotono daukuaja konae Los niños trajeron frutas
nobotono ubaya Los niños duermen

La construcción que señala la posesión en warao es la siguiente:

Poseedor + prefijo de posesión + poseído:

Lora ahoru (Laura a-horu) significa „Laura de-olla: la olla de Laura“.

No hay un artículo definido o indefinido propiamente dicho. En vez de esto, se usan los sufijos personales para construcciones de posesión para mostrar que se trata de un objeto definido.


Pronombres


PersonaNominativoAcusativoDativoLocativoGenitivo
1 persona singularinemamasabama isiamabitu
2 persona singularijijijisabajisiajiabitu
3 persona singulartaitaitaisabataiaisiataiabitu
1 persona pluralokokakasabakaisiakabitu
2 personal pluralyatuyatuyatusabayatuisiayatuabitu
3 personal pluraltatumatatumatatumasabatatumaisiatatumaabitu

Sustantivo


Formación de sustantivos compuestos:

ibijiarotu: médico
wisidatu: brujo
dosarao: soldado, guardia
sitakoina: Cámara
yaburukoina: escalera
janoko: lugar del chinchorro, casa

Adjetivo


El adjetivo no recibe afijos para indicar género y solo rara vez se usa -tuma para indicar pluralidad. Como en español, el adjetivo calificativo usualmente va después del substantivo.

domu yakera waranae Un pájaro bonito habló.
"Tobe bero taera kuarika."
El tigre es más fuerte que el perro
"Simo dijaba sabuka."
La miel es menos dulce.

Verbo


El verbo presenta concordancia de sujeto y de objeto, la primera mediante sufijos y la segunda mediante prefijos/clíticos. Las marcas de aspecto-tiempo, modalidad y los direccionales se indican mediante sufijos. Casi nunca se omite el sujeto


Paradigma regular


El verbo en principio no cambia según la persona. Es por eso que, al contrario que en español, es necesario usar el pronombre personal. Ejemplo del verbo najorokitane 'comer':

PersonaWarao
1 persona singularine najoroya
2 persona singulariji najoroya
3 persona singulartai najoroya
1 persona pluraloko najoroya
2 persona pluralyatu najoroya
3 persona pluraltatuma najoroya

Paradigma regular

Tiempo (con pronombre)Warao
como (presente)ine najoroya
comí (pretérito)ine najoroae
comeré (futuro)ine najorote
voy a comer (futuro inminente)ine najorokitía
después de comer/cuando coma/si comoine najorokore
comería (potencial)ine najorokuna
que yo coma (exhortativo)ine najorokunarae
que comasiji najorote ama!
comidanajoro!
comamosnajoroki!
comednajorokotu!
comernajorokitane
comensalnajorotu
comensalesnajoromo
comidonajoroaeja/najorone
comiendonajoroyaja

Posposiciones


En warao se usan posposiciones en vez de preposiciones.


Conjunción


Las conjunciones se pueden dividir en coordinantes y subordinantes.


Conjunción coordinante


Algunos ejemplos de conjunciones coordinantes:

buretuma kuare waraotuma kuaimo nanakanae Los zamuros y los waraos bajaron de arriba.

Conjunción subordinante


Algunos ejemplos de conjunciones subordinantes:


Lista de palabras del warao



Algunas expresiones


Respuestas posibles:


Estudios del idioma warao


Uno de los primeros estudiosos del idioma warao fue el misionero católico Basilio María de Barral. En los años sesenta el lingüista estadounidense Henry Osborn realizó estudios formales de la morfología y fonología del idioma warao.

El idioma warao forma parte del currículum de enseñanza en las escuelas del Delta Amacuro.


Referencias


  1. Anatole V. Lyovin (1997). An Introduction to the Languages of the World. Oxford: Oxford University Press, pp. 353. ISBN 0-19-508116-1.
  2. Kenneth Katzner (2002). The languages of the world. Nueva York: Routledge, pp. 368. ISBN 0-415-25004-8.
  3. Lewis, M. Paul (2009). Ethnologue: Languages of the World. 16ª edición. Dallas, Texas: SIL International.
  4. Peter Austin (2008). One thousand languages: living, endangered, and lost. Los Angeles: University of California Press, pp. 213, ISBN 978-0-530-25560-9.
  5. «Cultura Warao». www.deltamacuro.gob.ve. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2013. Consultado el 22 de septiembre de 2013.

Publicaciones en Warao


  1. Barral, Basilio María (1979): Diccionario warao-castellano, castellano-warao. Universidad Católica Andres Bello
  2. Osborn, Henry (1966a): "Warao I: Phonology and Morphophonemics." International Journal of American Linguistics 32:108-123.
  3. Osborn, Henry (1966b): "Warao II: Nouns, Relationale, and Demonstratives." International Journal of American Linguistics 32:253-261.
  4. Vaquero, P. Antonio (1965): Idioma Warao. Morfología, sintaxis, literatura (Warao language. Morphology, syntax, literature). Estudios Venezolanos Indígenas.

Otras publicaciones



Enlaces externos



На других языках


[de] Warao (Sprache)

Das Warao ist eine indigene Sprache Südamerikas, die im Orinoko-Delta und den angrenzenden Gebieten Nordost-Venezuelas und Guyanas von den Warao gesprochen wird. Die Sprecher des Warao sind die Ureinwohner des Deltas und besiedeln die Gegend seit mindestens 9.000 Jahren.

[en] Warao language

Warao (also known as Guarauno, Guarao, Warrau) is the native language of the Warao people. A language isolate, it is spoken by about 33,000 people primarily in northern Venezuela, Guyana and Suriname. It is notable for its unusual object–subject–verb word order.[2] The 2015 Venezuelan film Gone with the River was spoken in Warao.[3]
- [es] Idioma warao

[it] Lingua warao

Il warao è una lingua parlata dal popolo warao, stanziato soprattutto nel delta dell'Orinoco, in Venezuela e nel nord della Guyana. Il warao è una lingua isolata, e non sembra essere imparentata nemmeno con le lingue arawak, parlate nelle vicinanze. Al momento sono stimati all'incirca 30 000 locutori, e gode dello statuto di lingua minoritaria in Venezuela. Circa il 90% dei warao venezuelani parla questa lingua come lingua madre, e circa la metà di loro è anche bilingue spagnolo. I warao che vivono in Guyana, invece, sono generalmente bilingui inglesi.

[ru] Варао (язык)

Варáо — изолированный индейский язык, распространённый среди народа варао в дельте реки Ориноко.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии