lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El mandenká, en ocasiones escrito mandingá, mandinká o malinké, es un continuo dialectal de África occidental, es decir, un conjunto de variedades lingüísticas habladas en territorios colindantes, con diferencias ligeras en las zonas contiguas y con inteligibilidad mutua que decrece a medida que aumenta la distancia. En la mayoría de casos, no hay límites geográficos claros entre cada dialecto identificado. Incluso las variantes más alejadas tienen un alto grado de inteligibilidad mutua.

Mandenká o mandingá
Hablado en Guinea-Bisáu Guinea-Bisáu
Gambia Gambia
Senegal Senegal
Malí Malí
Guinea Guinea
Sierra Leona Sierra Leona
Liberia Liberia
Costa de Marfil Costa de Marfil
Burkina Faso Burkina Faso
Región África occidental
Hablantes 12-20 millones
Familia

Nigero-congoleña
  Mandé
    Mandé occidental
      Mandé central
        Mandenká–Jogo           Mandenká–Vai
            Mandenká–Mokolé

              Mandenká
Dialectos Mandenká occidental
Mandenká oriental
Escritura árabe y N'Ko
Estatus oficial
Oficial en no conocido
Códigos
ISO 639-2 man

Expansión aproximada del mandinga

En la actualidad las hablas mandenká se hablan en diferentes países, como Gambia, Guinea, Guinea-Bisáu, Senegal, Malí, Sierra Leona, Liberia, Burkina Faso y Costa de Marfil.


Clasificación externa


El mandenká forma parte de las lenguas mandé, concretamente de las lenguas mandé centrales. Otras lenguas, como el grupo mokolé (mogofin, koranko, lele y kakabe), el jogo, el vai y el kono, no son mandenká propiamente, pero son muy próximas.


Clasificación interna


El mandenká se subdivide en los siguientes dialectos:

Mandenká occidental

Mandenká oriental


Características


Es una lengua aglutinante y presenta el orden SOV. Es una lengua tonal que presenta principalmente dos tonos: alto y bajo, una modulación ascendente y otra descendente.


Variación de las hablas mandenká


Las diferencias fundamentales entre las hablas están en los sonidos consonánticos, sonidos vocálicos, en la sintaxis (formación de frases) y en menor medida en el léxico (vocabulario).

La base para la división entre hablas occidentales y orientales es la oposición entre un sistema de 5 vocales en las hablas occidentales contra 7 en las hablas orientales:

Sistemas vocálicos
Hablas occidentales /i/ /e/ /a/ /o/ /u/
Hablas orientales /i/ /e/ /ɛ/ /a/ /ɔ/ /o/ /u/

Además de las diferencias debidas a la diversidad geográfica y a la evolución de la lengua, otras diferencias se deben a la situación geopolítica: un hablante de un país colonizado por Francia utilizará términos prestados del francés, mientras que otro de un país colonizado por los británicos harán lo mismo con las palabras de origen inglés: Ej. liburu (<fr. livre) = buku (<ing. book) = kitabu (<ár. kitab) = gafe, kafa (<mandenká)


Sistemas de escritura


Aunque el mandenká es una lengua eminentemente oral, es decir, sin tradición escrita, se han utilizado diferentes sistemas de escritura:

Árabe ا ع ب ت ط ض ج ه ح خ د ر س ش ص ث ظ ڢ ل م ن و ي ك لا
Latíno ('), aa, ee (', con madda ŋ) b, p t t t c, j h h d r s s (sh) s s s f l m n, ñ, ŋ w y k, g la

Origen y expansión del mandenká


El centro original de la lengua mandenká es la región de Mandén, una zona de colinas a orillas del río Níger, que se encuentra repartida entre los actuales países de Guinea-Conakri y Malí. Esta lengua experimentó una considerable expansión gracias al poder del Imperio de Mandén, mandenká o de Malí, desde el s. XIII. Mandén era pronunciado como Malí por los fulbe, mandenká y malinké.


Enlaces externos


Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en lengua mandenká o mandingá.

На других языках


- [es] Lengua mandenká o mandingá

[fr] Langues mandingues

Les langues mandingues forment un ensemble de langues d'Afrique de l'Ouest qui constituent le principal groupe, en nombre de locuteurs, de la famille des langues mandées. Il s'agit d'un continuum linguistique, c'est-à-dire que même les variantes les plus éloignées restent mutuellement intelligibles et qu'il n'y a pas de limites géographiques claires entre chaque dialecte identifié. Ses principaux représentants sont le bambara et les malinké de Kita, maninka de l'Est et de l'Ouest au Mali, le dioula, koyaka, mahouka, kponga, mangoro, koroka, djamala, gbotogoka en Côte d’Ivoire et au Burkina Faso, le mandinka au Sénégal, en Gambie et en Guinée Bissau ou le maninka de l'Est en Guinée.

[it] Lingue mandingo

Le lingue mandingo sono un gruppo di lingue e dialetti, generalmente intelligibili tra loro, parlate dal popolo Mandingo dell'Africa Occidentale. Appartengono alla famiglia linguistica delle lingue mande.

[ru] Языки манден

Языки манде́н (мандинго) — группа западной ветви семьи манде. Распространены в Западной Африке (Мали, Гвинея, Гвинея-Бисау, Сенегал, Гамбия, Буркина-Фасо, Кот-д’Ивуар,Сьерра-Леоне, Либерия).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии