lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

Las lenguas escitas o escito-sármatas incluyen varias lenguas iranias del grupo nororiental habladas desde Europa Oriental hasta el norte de India desde la antigüedad tardía hasta finales de la Edad Media en ese área. El territorio histórico comprende la región llamada Escitia que se extendía desde el río Vístula en Europa oriental al Sakastán y Mongolia en Asia Central. Actualmente queda sólo el osetio, que es hablado en el Cáucaso y es un moderno superviviente de las lenguas escitas.

Lenguas escito-sármatas
Distribución geográfica Escitia
Países Actualmente:
Rusia Rusia
Osetia del Sur
Georgia Georgia
Turquía Turquía
En el pasado también: Asia Central, Pakistán y N. de India
Hablantes 500 mil
Filiación genética

Indoeuropeo
  Indoirania
    Iranio
      Iranio oriental

        L. Escitas
ISO 639-3 xsc
Véase también
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

Aspectos históricos, sociales y culturales



Historia


Distribución aproximada de las lenguas iranias orientales hacia el año 100 a. C. (en naranja).
Distribución aproximada de las lenguas iranias orientales hacia el año 100 a. C. (en naranja).

Los iranios orientales primigenios se pueden identificar con los artífices de la cultura yaz (c. 1500-1100 a. C.) en Asia central. Se estima que los escitas migraron desde Asia central a Europa oriental entre los siglos VIII y VI a. C.[1] ocupando el sur de Rusia y Ucrania, así como la cuenca carpática y partes de Moldavia y Dobruja. Los escito-sármatas serían el resultado del desarrollo autóctono de esos pueblos iranios asentados en Europa oriental.

Los griegos denominaron como skythai (escitas) a los hablantes de algunas de estas lenguas que habitaban Europa oriental. Además de los escitas, los sármatas, los sakas de la India y los kushán de Asia Central también hablaban lenguas de este grupo. El modo de vida de estos pueblos variaba desde grupos sedentarios que practicaban la agricultura a otros nómadas de pastores que eran guerreros y mercaderes.

Los escitas occidentales parecen haber desaparecido como unidad étnica en Europa oriental tras las invasiones de los hunos, ávaros, pechenegos y de eslavos que tuvieron lugar a partir del siglo V d. C. Sin embargo, en el Cáucaso sobrevivieron grupos de hablantes de lenguas escitas que son el origen del moderno idioma osetio. Los escitas orientales, denominados śakas o kuṣāṇas, llegaron a formar un imperio de corta duración. En esa región es posible que las lengua escitas estuvieran en uso hasta tal vez el siglo IX d. C y más tarde, tal como evidencia la presencia del idioma sogdiano en la región hasta por lo menos esa época.


Testimonios


Se conservan testimonios de estas lenguas en inscripciones y palabras citados por autores antiguos, además numerosos topónimos y antropónimos han permitido clasificar estas lenguas dentro de las lenguas iranias, más específicamente las lenguas escitas se clasifican dentro del iranio nororiental. Alexander Lubotsky resume las evidencias conocidas como sigue:[2]

Desafortunadamente, no conocemos casi nada sobre el escita del período iranio antiguo -conocemos un par de nombres personales y nombres tribales por las fuentes griegas y persas de que disponemos- y no podemos determinar con seguridad hasta qué punto era una única lengua.

Clasificación


La gran mayoría de los especialistas coinciden en que las lenguas escito-sármatas (y el osetio) pertenecen a las lenguas iranias orientales, como el extinto idioma sogdiano. Esta conjetura de filiación descansa en el hecho de que las inscripciones giregas de la costa norte del Mar Negro contienen centenares de nombres sármatas mostrando claras afinidades con el moderno osetio, que es claramente una lengua irania oriental.[3]

Algunos especialistas postulan la existencia de una división de las lenguas escito-sármatas en dos variedades:[4] una variedad occidental más conservadora y una variedad oriental más innovadora (el escita sería la variedad conservadora y el sármata la variedad más innovadora). Los historiadores normalmente clasifican las lenguas escito-sármatas conforme a parámetros cronológicos, en vez de utilizar criterios geográficos. Los grupos serían los siguientes:



Véase también



Referencias


  1. Scythian, member of a nomadic people originally of Iranian people who migrated from Central Asia to southern Russia in the 8th and 7th centuries BC—The New Encyclopædia Britannica, 15th edition—Micropædia on "Scythian", 10:576
  2. Lubotsky, 2002, p. 190.
  3. Compare L. Zgusta, Die griechischen Personennamen griechischer Städte der nördlichen Schwarzmeerküste [Los nombres griegos de persona de las ciudades griegas de la costa norte del Mar Negro], 1955.
  4. Harmatta, 1970.
  5. Schmitt, Rüdiger (ed.), Compendium Linguarum Iranicarum, Reichert, 1989.
  6. "The languages of the eastern group, moreover, cannot have been themselves mutually intelligible. The main known languages of this group are Chorasmian, Sogdian and Saka. Less well-known are Old Ossetic (Scytho-Sarmatian) and Bactrian, but from what is known it would seem likely that these languages were equally distinctive" - Encyclopædia Britannica 15th edition - Macropedia on Languages of the World

Bibliografía



Artículos


Libros


Enlaces externos



На других языках


[en] Scythian languages

The Scythian languages (/ˈsɪθiən/ or /ˈsɪðiən/ or /ˈskɪθiən/) are a group of Eastern Iranian languages of the classical and late antique period (the Middle Iranian period), spoken in a vast region of Eurasia by the populations belonging to the Scythian cultures and their descendants. The dominant ethnic groups among the Scythian-speakers were nomadic pastoralists of Central Asia and the Pontic–Caspian steppe. Fragments of their speech known from inscriptions and words quoted in ancient authors as well as analysis of their names indicate that it was an Indo-European language, more specifically from the Iranian group of Indo-Iranian languages.
- [es] Lenguas escito-sármatas

[it] Lingue scitiche

Le lingue scitiche (talvolta considerate come un unico idioma, lo scitico) sono le lingue indoiraniche del periodo antico e tardo-antico, parlate nella vasta regione eurasiatica nota come Scizia[1]. .mw-parser-output .chiarimento{background:#ffeaea;color:#444444}.mw-parser-output .chiarimento-apice{color:red}Appartengono alle lingue iraniche orientali e comprendono tre forme principali: lo scitico propriamente detto, l'alanico e l'antico osseto[senza fonte].

[ru] Скифо-сарматские языки

Ски́фо-сарма́тские языки (также Скифский язык, Скифо-сарматские наречия[1]) — родственные мёртвые языки восточно-иранской подгруппы иранских языков, распространенных в VIII в. до н. э. — X в. н. э. на территории современной Украины, Венгрии, Молдавии, Румынии, Казахстана и юга России.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии