lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

Las lenguas harákmbet o harákmbut (también llamadas hate) son una familia de lenguas indígenas de la selva amazónica del sur del Perú, en los departamentos de Madre de Dios y Cusco.

Lenguas harákmbet
Distribución geográfica Madre de Dios y Cusco
Países Perú Perú
Hablantes ~1500 (2004)
~800 (2009)[1]
Filiación genética

harákmbut-katukina (?)

  harakmbet
Subdivisiones amarakaeri
huachipaeri

Los puntos indican la posición aproximada de las lenguas Amarakaeri (Norte) y el Wachipaeri (Sur), el área sombreada la probable extensión en tiempos anteriores.
Véase también
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

Se supone que hay alrededor 1500 las personas que hablan alguna variedad harakmbet.[2]


Clasificación interna


El harákmbut o harákmebet ha sido considerado por largo tiempo una lengua aislada, o más exactamente un grupo de variedades lingüísticas sin parentesco verificable con ninguna otra lengua en América del Sur. Sin embargo, recientemente Adelaar (2000) ha aportado evidencia de cierta conexión entre las lenguas catuquinas de Brasil y el harákmbet.[3]

Desde el punto de vista de las variedades estas pueden agruparse en dos grandes grupos de dialectos:[4]


Historia


Tras una incursión del Inca Túpac Yupanqui, en siglo XV, el siguiente intento de conquistar el territorio que actualmente ocupa el Departamento de Madre de Dios fue llevado a cabo por los españoles en 1566. Los huachipaeri lograron atacar con éxito las haciendas de las tierras altas con cierta frecuencia durante el período colonial. Hacia finales del siglo XIX los toyoeri fueron diezmados por el tristemente célebre Fitzcarraldo, barón del caucho, este evento desembocó en una guerra interina entre los supervivientes de otros grupos de tribus harakmbut (Gray, 1996). Estos episodios fueron parcialmente dramatizados en la película homónima (Fitzcarraldo, de Werner Herzog). Hacia 1950 se renovó el contacto a través de misioneros dominicos.


Descripción lingüística



Gramática


Los marcadores pronominales independientes y prefijados al verbo son:[7]

singular plural
ndoʔiʰ-orooʔ-
õniʔ-opidmbo- / mõ-
kẽnoʔ-kẽn-õ-myõnʔ-

Referencias


  1. Ethnologue:Statistical summaries
  2. HARAKMBET...
  3. Adelaar, 2000, pp. 219-232.
  4. Helberg Chávez, 1990, pp. 227–8
  5. Ethnologue report for language code - Huachipaeri
  6. Ethnologue report for language code - Amarakaeri
  7. Helberg Chávez, 1990, pp. 243–4

Bibliografía



Enlaces externos



Véase también



На других языках


[en] Harákmbut language

Harakmbut or Harakmbet (stress on the second syllable) is the native language of the Harakmbut people of Peru. It is spoken along the Madre de Dios and Colorado Rivers, in the pre-contact country of the people. There are two dialects that remain vital: Amarakaeri (Arakmbut) and Watipaeri (Huachipaeri), which are reported to be mutually intelligible. The relationship between speakers of the two dialects is hostile.[2]
- [es] Lenguas harákmbet

[fr] Langues harakmbut

L'harakmbut (ou harakmbet, hate) est un groupe de langues amérindiennes d'Amérique du Sud, parlées au Pérou dans les régions de Cuzco et de Madre de Dios[1].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии