lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

Las lenguas saami, sami o laponas constituyen un grupo de lenguas de la familia urálica que son habladas por unos 35 000 habitantes de Laponia, en el norte de Europa.[1]

Lenguas sami
Distribución geográfica Norte de Escandinavia
Países  Noruega
 Suecia
 Finlandia
 Rusia
Hablantes ~20 000-30 000
Filiación genética

Urálico
   Fino-ugrio
     Fino-pérmico

      lenguas saami
ISO 639-1 se (sami septentrional)
ISO 639-2 sma, sme, smi, smj, smn, sms

Lenguas saami
Véase también
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

Aspectos históricos, sociales y culturales


Las lenguas sami o laponas (también denominadas same o sabme) se hablan en una zona (Laponia) que se extiende desde Dalarna, en la Suecia central, hasta el extremo de la península de Kola, en Rusia.


Historia


Las lenguas saami están especialmente relacionadas con las balto-finesas, una rama de la familia urálica, de la cual el finés es una lengua próxima, pues la división en el tronco baltofinés-saami se produjo hacia el 2500 a. C., fecha en la que hace su entrada en escena en las costas finlandesas la cultura indoeuropea del hacha de guerra. No obstante, todo hace suponer que antes de esa fecha los lapones hablaban una lengua distinta a la que luego adoptaron con motivo de las invasiones.[2]

En la literatura, las variantes saami han sido tratadas como dialectos a causa de su correspondencia uniforme en fonología y la similitud en gramática y vocabulario, pero seis de las variantes regionales tienen formas estandarizadas de escritura, por lo que es más justificable hablar en su caso de lenguas. El resto de variedades sami son habladas por unos pocos individuos de avanzada edad.


Dialectos


Las lenguas saami se dividen en dos grupos: occidental y oriental. Los grupos pueden dividirse en varios subgrupos y los idiomas en última instancia individual.[3]

Hay al menos diez lenguas saami que difieren entre sí tanto como lo puedan hacer las distintas lenguas germánicas y los dialectos periféricos que se hablan en los límites geográficos de uno y otro lado son cercanos el uno al otro, razón por la cual las lenguas saami forman una cadena en la que los hablantes de un dialecto limítrofe se entienden entre sí. Los dialectos más centrales de las lenguas limítrofes saami difieren lo suficiente como para exigir un gran esfuerzo de comprensión.

Se acostumbra distinguir entre las siguientes variantes saami: saami meridional, saami ume, saami pite, saami lule, saami septentrional (también llamado saami noruego), saami inari, saami skolt, saami akkala (también llamado saami babino), saamikildin y saami ter.

Rama occidentalRama oriental
  • saami de Inari
  • saami de Kemi (muerta)
  • saami de Skolt
  • saami de Akkala (muerta)
  • saami de Kildin
  • saami ter

Descripción lingüística



Fonología


Una característica típica en la fonología de la mayoría de lenguas saami es la aparición de paradas sordas aspiradas y africadas. Estos sonidos también se dan en las lenguas saami Kola. Un aspecto específico en la fonología del saami Kola que no se encuentra en otras lenguas saami es el relativamente largo inventario de fonemas. La mayoría consonantes, incluyendo sonantes, presentan una oposición vocálica. Es más, casi todas las consonantes tienen, fonológicamente, distintos homólogos palatalizados. Para las dentales nasales y laterales /n/ y /l/ hay una oposición, no solo para los fonemas palatalizados correspondientes /n’/ y /l’/, sino también para las palatales nasales y laterales /ɲ/ and /ʎ/. Por ejemplo, en kildin: mann (манн) /man:/ ‘luna; mes’, mann’ (маннҍ) /man:’/ ‘huevo’, mannj (маннь) /maɲ:/ ‘nuera’; pāll (па̄лл) /pa:l:/ ‘bola’, māll’ (ма̄лль) /ma:l:’/ ‘zumo’, māllj (ма̄лльй) /ma:ʎ:/ ‘óxido’.


Escritura


Todas las ortografías estandarizadas de las lenguas saami como la meridional, lule, septentrional, inari y skolt se basan en el alfabeto latino, menos la kildin que usa una variante del cirílico.


Gramática


Las lenguas saami comparten muchas características con las lenguas fino-bálticas (finés, estonio, carelio, etc.) aunque no son cercanas a ninguna de ellas. En estructura lingüística su gramática es similar a la del finés aunque su sintaxis ha sido influida por las lenguas escandinavas. El sistema de sonidos del saami meridional es diferente del de sus vecinos, sobre todo en su sistema correlativo cuantitativo, en el que se mantiene un equilibrio entre vocales y consonantes largas y breves de la raíz. Hay muchos préstamos rusos y escandinavos.

El verbo tiene cuatro modos: indicativo, subjuntivo, condicional, potencial e imperativo, dos voces: activa y pasiva. El orden de la oración es sujeto, verbo y objeto.


Morfología


Algunas formas inflexivas están marcadas por morfemas no ligados. Los nombres pertenecen a diferentes clases flexivas y flexionan en dos números y nueve casos. Número y marca de caso están enmascarados en sufijos que exhiben varias formas sincréticas. En esivo y partitivo no existe la flexión de número. La flexión pronominal es pareja a la de los sustantivos. Los verbos también pertenecen a distintas clases y poseen flexión finita y no finita, con tres modos, dos tiempos y tres personas.


Comparación léxica


Los numerales en diferentes variedades laponas son:

GLOSA Meridional Occidental Oriental PROTO-
SAAMI
SurUme LuleNortePite InariKildinSkoltTer
'1'akteakʻtə aktaoktɑakʰtə oxtɑ
ohtâ
ɘx:tɘxːtaxt*(w)ëktë
'2'guoktekuœkʻtə kuoktegŭoktekuɛkʰtɪ kyɛxti
kyehti
kuxːtkuɒxːtkɨxt*kuoktē
'3'gulmekulᵊpmə kɔlbmɔgoloʔmɑkɔlp̚mɔ kulmɑ
kulmâ
kolˠːmko͡umkolˠm*kolmë
'4'ɲeʎie
nieljie
nilᵊjɛ ɲeʎeɲeaʎʎenɛljɪʰ neljiɲeːʎːni͡eʎːɲɪɛʎːɛ*nealjē
'5'vɨjte
vˈïjte
viːhtə viht(t)tavihhtɑviçtə vitːɑ
vittâ
vɨdːviʰtvɨdː*vittë
'6'guvtekuːhtə kuhttaguhhtɑkuxtə kutːə
kuttǎ
kud:kuʰtkud:*kuttë
'7'c͡çic͡çe
tjitje
çiːçə kiec͡çavʧieʤɑkieʧauv ʧiʧːɑm
čiččâm
kɨʤʲəmʧiʰʧɐmkɨʤʲəm*čiečëm
'8'gaːkʦie
gaaktie
kaːkʻʦe kakʦeɡaːwhʦikakʰʦɛ kæːvʦi
käävci
kaːxːʦkaxːʲʦkaxʦɛ*kākʦē
'9'ukʦie
uktsie
okʻʦe akʦeowhtisɔkʰʦɛ oːvʦe
oovce
aːxːʦɒːxːʲʦaxʦɛ*(w)ëkʦē
'10'lykːie
lükkie
lʉhke lɔhkeːlogilɔkev love
love
lˠo͡agʲːlɒːʰkʲlˠogʲːɛ*lokē

Sintaxis


En las frases verbales, parece estarse dando el paso de la estructura SOV a la de SVO (sujeto, verbo y objeto). Los adjetivos atributivos no concuerdan con el nombre al que modifican, excepto los modificadores numerales y pronominales, que muestran una ligera concordancia. La negación se expresa con un auxiliar de negación seguido por un verbo principal en una forma especial(por ejemplo en Kildin): munn puada (мунн пуада).


Vocablos de saami septentrional antiguo


casa goatte
conocer dow'dâ
corazón čâððam
dar vuow'de
falda sâllâ
hielo jiegηa
mano giettâ
ojo čal'bme
pez guolle
quién gi
sangre vârrâ
1 ok'tâ
2 guok'te
3 gol'bma
4 njæl'lje
5 viht'tâ
6 guht'tâ
7 chiezha
8 gavcci
9 ovcci
10 logi
20 guok'te logi
30 gol'bma logi

Documentación y estandarización


El primer libro en saami, variante de Kola, escrito fue el Evangelio de San Mateo, publicado en 1878 en Helsinki. El lingüista finlandés Arvid Genetz tradujo el texto con la ayuda de consultores saami. El mismo texto en saami skolt fue traducido por el sacerdote ortodoxo ruso de Pecenga, Konstantin, y publicado en el 1844.

El primer diccionario saami kola también fue escrito por Genetz en el 1891, y se basa en su traducción de la Biblia y otros varios textos recogidos. Incluso la primera breve descripción gramatical del idioma saami kola fue escrito en húngaro por Ignácz Halász en el 1883, basada en la obra original de Genetz. El lingüista ruso Alexsander Endjukovskj fue el autor de la primera gramática escolar de saami kildin en el 1937.

Este diccionario sigue siendo la fuente más completa del vocabulario saami. La primera gramática descriptiva completa de una sola lengua saami kola (el kildin) fue publicada por el lingüista ruso Georgij Kert en 1971.


Véase también



Referencias


  1. PROEL-Promotora Española de Lingüística. Lengua sami.
  2. DOBES-Documentation of endangered languages. Sámi languages.
  3. Docsetools: artículos enciclopédicos. Lenguas sami.

Bibliografía adicional



Enlaces externos




На других языках


[de] Samische Sprachen

Samisch (auch Sami oder Saami, in der älteren Literatur auch als Lappisch bezeichnet) ist eine Gruppe nahe verwandter Sprachen innerhalb der uralischen Sprachfamilie, die heute von rund 24.000 Sprechern vor allem in Sápmi gesprochen werden. Das Sprachgebiet erstreckt sich von Mittelnorwegen und -schweden über Nordfinnland bis auf die Halbinsel Kola in Nordwestrussland. Eine verhältnismäßig große Anzahl von Sprechern lebt darüber hinaus in den großen Städten Skandinaviens und Russlands. Da sich die Samen als ein Volk in vier Ländern sehen, sprechen sie selber oft von „der samischen Sprache“, sogar wenn sie sich auf die gesamte Gruppe beziehen und eine gegenseitige Verständigung zwischen den Sprechern verschiedener samischer Sprachen in den meisten Fällen kaum möglich ist. Auch in der älteren Forschung wurden die verschiedenen Sprachen meist als „Dialekte“ bezeichnet.

[en] Sámi languages

Sámi languages (/ˈsɑːmi/ SAH-mee[4]), in English also rendered as Sami and Saami, are a group of Uralic languages spoken by the Sámi people in Northern Europe (in parts of northern Finland, Norway, Sweden, and extreme northwestern Russia). There are, depending on the nature and terms of division, ten or more Sami languages. Several spellings have been used for the Sámi languages, including Sámi, Sami, Saami, Saame, Sámic, Samic and Saamic, as well as the exonyms Lappish and Lappic. The last two, along with the term Lapp, are now often considered pejorative.[5]
- [es] Lenguas sami

[fr] Langues sames

Les langues sames (ou « laponnes », terme d'origine scandinave qui est considéré comme péjoratif, en same du Nord : sámegiella ou sápmelaš ou encore sápmi ou sámi) sont une famille de langues qui fait partie de la famille des langues finno-ougriennes. Elles sont parlées par environ 35 000 Samis exclusivement en Laponie, une vaste région transnationale allant du centre de la Suède à l'extrémité de la péninsule de Kola (Russie), en passant par le nord de la Norvège et de la Finlande.

[it] Lingue sami

Le lingue sami o lapponi sono lingue uraliche parlate in Norvegia, Svezia, Finlandia e Russia dalle popolazioni sami.

[ru] Саамские языки

Саа́мские языки́ — группа родственных языков, на которых говорят саамы (устаревшее название — лопари́) на севере Скандинавского полуострова, в Финляндии и на Кольском полуострове в России.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии