lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El fon o gun (autoglótnimos: fon gbè [fɔ̃̄ɡb͡e] y gun gbè [ɡũɡb͡e]) es una lengua de subgrupo gbe de la rama Volta-Níger de las lenguas Níger-Congo y la lengua del pueblo fon. El fon se habla principalmente en Benín y áreas adyacentes de Togo y tiene más de 2 millones de hablantes. Como otras lenguas gbe, es una lengua altamente analítica y fonológicamente es una lengua tonal.

Fon, gun
Fongbè, Gungbè
Hablado en  Togo
 Benín
Región Río Volta
Hablantes 2,2 millones (2003)
Familia

Níger-Congo
 Volta-Congo
  Benue-kwa
    Gbe

     Fon
Escritura alfabeto latino
Códigos
ISO 639-2 fon
ISO 639-3 fon

Distribución de las lenguas gbe.

Aspectos históricos, sociales y culturales



Dialectos


Capo (1988) considera que el maxi (maxí) y el gun (gungbè) como parte del complejo dialectal fon. Sin embargo, no incluye como dialectos del complejo al alada o al toli (tɔli) que otros autores sí consideran parte del fon-gun.


Descripción lingüística



Fonología


Bienvenidos (Kwabɔ) en fon en una farmacia en el Aeropuerto de Cotonú en Benín.
"Bienvenidos" (Kwabɔ) en fon en una farmacia en el Aeropuerto de Cotonú en Benín.

El fon tiene hasta siete vocales orales y cinco vocales nasales que contrastan fonológicamente:

Fonemas vocálicos del fon[1]
Anterior Central Posterior
Cerrada i   ĩu   ũ
Semicerrada e  o  
Semiabierta ɛ   ɛ̃ɔ   ɔ̃
Abierta a   ã

El inventario consonántico viene dado por:

Fonemas consonánticos del fon[1]
Labial Alveolar Post-
alveolar
Palatal Velar Labial-
velar
"Nasal" m ~ b n ~ ɖ    
Oclusiva (p) td tʃ͡dʒ͡   kɡ kp͡ɡb͡
Fricativa fv sz     xɣ ɣʷ
Aproximante   l ~ ɾ   ɲ ~ j   w

El fonema /p/ solo aparece en mimesis lingüísticas y préstamos, aunque frecuentemente se reemplaza por /f/, como en cɔ́fù 'tienda'. Muchas de las oclusivas sonoras aparecen solo ante vocales orales, mientras que grupos de oclusivas homorgánicas solo aparecen ante vocales nasales, lo cual indica que [b] [m] y [ɖ] [n] son alófonos, no fonemas distintivos en fon. [ɲ] aparece en variación libre con [j̃]; por tanto, puede argumentarse que el fongbe no posee fonemas nasales distintivos, y sus sonidos nasales solo son variantes de oclusivas sonoras; este patrón es común en toda África occidental.[2] /w/ y /l/ también se nasalizan ante vocales nasales; /w/ puede dar [ɥ] por asimilación ante /i/.

Los únicos grupos consonánticos posibles en fon tienen a una de las dos aproximantes /l/ o /j/ como segunda consonante; tras (post)alveolares, /l/ se realiza opcionalmente como [ɾ]: klɔ́ 'lavar', wlí 'agarrar, coger', jlò [d͡ʒlò] ~ [d͡ʒɾò] 'querer, desear'.

Tono

El fon posee dos tonos fonémicos, comúnmente denominados alto y bajo. El tono alto se realiza como un tono ascendente (de bajo a alto) tras consonantes sonoras. Las palabras básicas dislábicas pueden presentar cualquiera de las cuatro posibilidades lógicas: alto-alto, alto-bajo, bajo-alto y bajo-bajo. En palabras más largas, como verbos y sintagmas nominales, un tono alto tiende a persistir hasta la sílaba final, si la sílaba tiene un tono fonémico bajo, entonces se realiza como un tono descendente (de alto a bajo). Los tonos bajos desaparecen cuando están flanqueados por tonos altos, aunque su efecto se mantiene como un escalón. Los tonos ascendentes (de bajo a alto) se simplifican a alto tras otro tono alto (sin desencadenar un escalón) y a bajo ante un tono alto.

/ xʷèví-sà-tɔ́éxɔ̀àsɔ̃́wè /
[ xʷèvísáꜜtɔ́ ‖éꜜxɔ̂ |àsɔ̃́wê ‖ ]
vendedor.de.pescado3ªpers.PERFcomprarcangrejodos
Hwevísatɔ́, é ko hɔ asón we.
'La pescadera, compró dos cangrejos'

En Ouidah, un tono ascendente o descendente se realiza como un tono medio. Por ejemplo, 'nosotros, tú', que fonémica tiene tono alto /bĩ́/, pero que por efecto de la consonante sonora precedente, acaba teniendo tono medio [mĩ̄] en Ouidah.


Ortografía


Alfabeto fon
Mayúsculas ABCDƉ EƐFGGB IJKKP LMNNYO ƆPRST UVWXY Z
Minúsculas abcdɖ eɛfggb ijkkp lmnnyo ɔprst uvwxy z
Alófono principal abdɖ eɛfɡɡb ikkp lmnɲo ɔpɣst uvwxj z

X se usa para /x/ en algunas ortografías, pero en otras se usa h. En muchos textos ê y ô se usan para los contextos nasales: me [mɛ̃], fon [fɔ̃]. El tono generalmente no se marca por escrito excepto cuando es necesario.

Texto de muestra

De la Declaración Universal de los Derechos Humanos:

GBETA GBƐ Ɔ BI TƆN EE ƉƆ XÓ DÓ ACƐ E GBƐTƆ ƉÓ KPODO SISI E ƉO NA ƉÓ N'I LƐ KPO WU E WEXWLE
Ee nyi ɖɔ hɛnnu ɖokpo mɛ ɔ, mɛ ɖokpoɖokpo ka do susu tɔn, bɔ acɛ ɖokpo ɔ wɛ mɛbi ɖo bo e ma sixu kan fɛn kpon é ɖi mɛɖesusi jijɛ, hwɛjijɔzinzan, kpodo fifa ni tiin nu wɛkɛ ɔ bi e ɔ, ...

Referencias


  1. Claire Lefebvre; Anne-Marie Brousseau (2002). A Grammar of Fongbe. Walter de Gruyter. pp. 15-29. ISBN 3-11-017360-3.
  2. This is a matter of perspective; it could also be argued that [b] and [ɖ] are denasalized allophones of /m/ and /n/ before oral vowels.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Fon (Sprache)

Fon (Eigenbezeichnung Fɔngbè) ist eine Sprache aus der Gruppe der Gbe-Sprachen, die zur Unterfamilie der Kwa-Sprachen innerhalb der Familie der Niger-Kongo-Sprachen gehören.

[en] Fon language

Fon (fɔ̀ngbè, pronounced [fɔ̃̀ɡ͡bē][2]) is spoken mainly in Benin by approximately 1.7 million speakers, and is the language of the Fon people. Like the other Gbe languages, Fon is an isolating language with an SVO basic word order.
- [es] Idioma fon

[fr] Fon (langue)

Le fon ou fon-gbe (nom local : fɔ̀ngbè[1]) est une langue véhiculaire employée au Bénin, au Nigeria et au Togo. Elle a fait l’objet de plusieurs études linguistiques (phonologie, lexique et syntaxe). Elle appartient au groupe des langues gbe de la famille des langues nigéro-congolaises.

[it] Lingua fon

La lingua fon o fon-gbe (nome locale : Fɔngbè), è una lingua veicolare parlata nel Benin, in Nigeria e nel Togo. È stata fatta oggetto di molti studi linguistici (fonologia, lessico e sintassi).

[ru] Фон (язык)

Фон — язык народа фон, относится к вольто-нигерским языкам. Число носителей — около 1 435 000 человек, из них: 1,4 млн чел. — в Бенине (центральные и южные районы страны) и около 35 тыс. чел. — в Того. Как и другие языки гбе, фон — изолирующий язык с порядком слов SVO.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии