lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

La Lingua Franca Nova (LFN o elefen) es una lengua construida creada por C. George Boeree de la Universidad de Shippensburg, en Pensilvania.[1] Se basa en el francés, el italiano, el portugués, el español y el catalán.[2] Su gramática es la de un criollo latino, muy simplificado, pero es tan expresiva como una lengua natural.

Lingua Franca Nova
Creado por C. George Boeree
Familia Lengua construida
Escritura alfabeto latino
Códigos
ISO 639-3 lfn

Tiene varias cualidades,[3] entre las que cabría destacar un limitado número de fonemas, una ortografía fonética (es decir, se escribe como se pronuncia), una gramática totalmente regular y un diseño que acepta con naturalidad los neologismos técnicos del latín y del griego.

Desde su creación, la lingua franca nova tiene una literatura compuesta por textos originales y traducidos. La aventuras de Alisia en la pais de mervelias (en español, Las aventuras de Alicia en la país de las maravillas ) es el primer libro publicado en lingua franca nova.[4]

Vocabulario básico de la cara en Lingua Franca Nova.
Vocabulario básico de la cara en Lingua Franca Nova.

Historia


C. George Boeree comenzó a trabajar en ella en 1965. Su objetivo era crear una lengua internacional que fuera simple y similar a los idiomas criollos. Tenía en mente el sabir o lingua franca, un pidgin utilizado en el entorno mediterráneo desde el siglo XIV hasta bien entrado el XIX. Se basó en cinco lenguas neolatinas ya cercanas entre sí (el francés, el italiano, el portugués, el español y el catalán). La LFN hizo su aparición en Internet en 1998[5].

Una de las diferencias más importantes de esta lengua es el papel que tuvieron y tienen los hablantes puesto que la comunidad contribuyó significativamente a su evolución. Un grupo Yahoo! se inició en 2002 por Bjorn Madsen[6]. Stefan Fisahn creó también un wiki dedicado a esta lengua en 2005 que hoy cuenta con más de 1300 páginas y 13 000 ediciones[6].

Existe una revista mensual llamada Orizones Nova (Nuevos horizontes) de interés general, publicada por David McLeod desde 2006 hasta finales de 2007. Presentaciones y otros textos están disponibles en doce lenguas.[7] Se encuentran también varios diccionarios, un tutorial y distintos textos (originales y traducciones).

Se pueden encontrar introducciones a la lengua y gramáticas en doce idiomas, aunque no todas son buenas traducciones, por eso los miembros de su comunidad aconsejan estudiarlo principalmente en inglés o en español. El diccionario más completo (LFN - Inglés) fue confeccionado por Simon Davies, y tiene cerca de 10 000 entradas. También, es posible encontrar pequeños diccionarios en diferentes lenguas que son de buena calidad.

La Wikipedia en lingua franca nova fue aprobada el 22 de diciembre de 2017, y se creó de forma definitiva el 18 de abril de 2018.

Un día triste para la lengua fue la muerte del autor el 5 de enero de 2021.[8]


Comunidad


Según el diccionario de lingua franca nova, un elefenista es un partidario o hablante del idioma.

Su comunidad de hablantes activos es de unos 100, mientras que se calcula en 200 aquellos que lo pueden comprender aunque no hablar correctamente.

Entre los elefenistas más importantes destacan:


Gramática



Pronunciación y ortografía


Tiene una ortografía fonética y se escribe mediante 22 letras del alfabeto latino, aunque también puede escribirse con letras del alfabeto cirílico:[2][11][12]

Latinoabcdefghijlmnoprstuvxz
Cirílicoабкдефгхижлмнопрстувшз
IPA[a~ɑ][b][k][d][e~ɛ][f][ɡ][h][i/j][ʒ][l][m][n/ŋ][o~ɔ][p][r][s][t][u/w][v][ʃ][z]
Nomcresabecedeeefgehaxijeelemenopeeresteuveexze

K, Q, W e Y no aparecen en los nombres comunes. Se utilizan para conservar la forma original de los nombres propios así como de los nombres escritos en lenguas extranjeras.

La H no es común pero se puede encontrar en nombres técnicos y culturales.


Mayúsculas

La mayúscula se utiliza al principio de la oración así como en los nombres propios. Cuando un nombre propio está formado por varias palabras, cada una de ellas empieza con mayúscula, menos las palabras como la o de:[12]

Pero para los títulos de la obras de arte así como de las obras literarias, tan sólo lleva mayúscula la primera palabra (así como los nombres propios, si los contiene):[12]

Algunas veces, como en los anuncios, las mayúsculas se usan para enfatizar palabras o frases enteras.[12]

El elefen utiliza minúsculas donde algunas lenguas utilizarían mayúsculas,[12] como es el caso de los días de la semana, los meses, los días festivos, los siglos, las lenguas, los pueblos y las abreviaturas.


Frases


La mayoría de las frases en elefen contienen un grupo verbal, que representa generalmente una acción. Un grupo verbal consiste en un verbo y en los modificadores, tales como adverbios o grupos preposicionales.[13]


Sujeto y objeto

Los dos sintagmas nominales más importantes son el sujeto y el objeto. Su sentido preciso depende del verbo, pero grosso modo, el sujeto es el que realiza la acción, y el objeto, el que está directamente relacionado con ella.[13]

En elefen, el sujeto precede siempre al verbo y el objeto va detrás:

La mayoría de los verbos necesitan un sujeto, pero hay muchos que no necesitan un objeto.


Complementos

El atributo es un elemento frecuente en la frase. Se trata de un elemento descriptivo complementario, el cual puede ir precedido de verbos como es (ser/estar), deveni (convertirse), pare (parecer) y resta (permanecer):[13]


Preposiciones

Otro elemento importante en la frase es el grupo preposicional, que necesita un sustantivo o verbo que le preceda o le una a la frase.[13]


Proposiciones

Algunas frases contienen también proposiciones, que son como pequeñas frases en el interior de la frase principal (proposiciones subordinadas).[13] Pueden modificar a los sintagmas nominales, los sintagmas verbales o la oración principal:


Sustantivos


Los sustantivos suelen ser introducidos por determinantes, y pueden ir seguidos de adjetivos y de grupos preposicionales, para crear un grupo nominal. Los sustantivos representan los objetos físicos, tales como personas, lugares o cosas pero igualmente representan conceptos abstractos, similares gramaticalmente.[14]


Plural

Se añade -s al sustantivo para formar el plural. Si el sustantivo en singular termina en consonante, se añade -es. La terminación del plural no modifica la acentuación de la palabra:[14]

Los adjetivos, que modifican a un sustantivo, no cambian en plural. Pero si los empleamos como sustantivos, se debe añadir la marca de plural cuando sea necesario:[14]

Algunos sustantivos, plurales en otras lenguas, son singulares en elefen:[14]


Sustantivos contables e no contables

Al igual que en muchas otras lenguas, el elefen distingue sustantivos contables y no contables.[14] Un sustantivo contable puede ser modificado por un número y toma la -s del plural. Los sustantivos contables representan en general los objetos físicos, identificables individualmente, tales como casas, gatos o pensamientos. Por ejemplo:

Por el contrario, los sustantivos no contables no toman en general la -s del plural.[14] Los sustantivos no contables representan en general las masas sin individualidad definida, tales como líquidos (agua, zumo), polvo (azúcar, arena), sustancias (metal, madera), o cualidades abstractas (elegancia, lentitud).[14] Cuando los modifican un número o un cuantitativo, se les añade una unidad de medida para aclarar.[14] Por ejemplo:

Se pueden utilizar sustantivos no contables como contables.[14] Se trata de situaciones particulares:


Género

Los sustantivos no suelen indicar su género.[14] Para distinguirlos, se utilizan los adjetivos mas y fema:

Sin embargo, para algunos nombres de parentesco, el masculino toma una -o y el femenino una -a:[14]

Pero para algunas parejas se utilizan nombres diferentes para cada sexo:[14]

El sufijo -esa es raro y sirve para formar la variante femenina de algunas condiciones sociales históricas:[14]


Grupos nominales

Un grupo nominal consiste en un sustantivo y sus modificadores: determinantes, que preceden al sustantivo, y los adjetivos y grupos preposicionales, que le siguen.[14]

Los dos grupos nominales principales en la oración son el sujeto y el objeto. El sujeto precede al verbo, y el objeto le sigue. Otros grupos nominales son habitualmente introducidos por preposiciones para aclarar su papel.[14]

Un grupo nominal debe normalmente contener un determinante – a veces, simplemente una marca de plural -s. Pero esta regla no se aplica a los nombres propios, ni a los días de la semana, ni a los meses ni a las lenguas ni a los sustantivos no contables:[14]

Se relaja la regla cuando el grupo nominal sigue a una preposición, sobre todo en las expresiones fijas:[14]

Un adjetivo o determinante puede ser modificado por un adverbio que le precede. Teniendo en cuenta que son parecidos a los adjetivos, en una enumeración, están separados por una coma o por e. Al hablar, es la melodía de la oración la que marca la diferencia:[14]

A veces un sustantivo se utiliza para simbolizar un miembro cualquiera de su clase. En este caso, poco importa si se utiliza la o un, o si el sustantivo se encuentra en singular o en plural:[14]

Un pronombre es una variante particular de un grupo nominal. Normalmente, no se puede modificar.


Determinantes


Un determinante es una palabra que modifica un sustantivo para describir su identidad y su cantidad. Aparte de la -s del plural (que es considerado como un determinante en elefen), los determinantes se colocan siempre delante del sustantivo.[15]

Existen diferentes clases de determinantes. He aquí un ejemplo tipo de cada uno de ellos: tota, la, esta, cual, cada, mea, multe, otra.


Predeterminantes

Tota significa “todo” o “todos”. Indica la totalidad del sustantivo que describe. Al contrario que cada, tota trata el todo como una unidad, y no como individuos separados:[15]

Ambos significa “los dos”. Se puede emplear en vez de tota, cuando se dice que toda la cantidad se limita a dos. El sustantivo debe estar en plural:

Semánticamente, tota y ambos no se diferencian de los cuantitativos, pero se les trata como una clase aparte por su sintaxis: se colocan delante de cualquier otro determinante en el grupo nominal, incluyendo la.

También pueden ser utilizados como pronombres.


Artículos

Elefen posee dos artículos – el artículo determinado la, y el artículo indeterminado un. “Determinado” (o “definido”) quiere decir que el sustantivo indica una cosa “ya definida”, y que, en consecuencia, no se refiere a nada nuevo.[15]

La introduce un sustantivo refiriéndose a algo o alguien conocido por el interlocutor. Se utiliza en las siguientes situaciones:[15]

Un introduce un substantivo singular que expresa quelquier cosa que el interlocutor aún no conoce. No se puede usar con sustantivos plurales o no contables.[15]

Algunas lenguas poseen artículos partitivos que indican las cantidades no especificadas de un sustantivo no contable. Elefen emplea la o incluso ningún artículo:[15]


Demostrativos

Los demostrativos designan lo que el sustantivo expresa, situándole en el tiempo o en el espacio o en el texto mismo.[15]

Esta significa “este/esta/estos/estas”. Es parecido a la, y designa siempre alguna cosa cercana al interlocutor, ya sea física o metafóricamente:[15]

Acel significa “aquel/aquella/aquellos/aquellas”. Se parece a la, pero designa una cosa lejana del interlocutor o, al menos, más alejada que la que representa esta:[15]

Esta y acel e se pueden transformar en pronombres.


Interrogativos

Los interrogativos sirven para formular preguntas.[15]

Cual hace una pregunta de identidad o especie:

Cuanto significa “cuánto”, con un sustantivo contable o no contable:[15]

Cual y cuanto se usan también en preguntas indirectas.


Determinantes de selección

Estos determinantes seleccionan los individuos de un conjunto:[15]

Cada significa “cada”, si se consideran los elementos uno por uno, por separado. El sustantivo es contable pero singular:[15]

Cualce significa “no importa cual, quelquiera” – no importa lo que el o ella elija. El sustantivo, por lo general, es contable:[15]

Alga indica que no especifica la identidad de lo expresado por el sustantivo:[15]

Alga significa “una cierta cantidad/un poco de” o “algo”, e indica una cantidad no especificada de las que se expresa por el sustantivo. A menudo se da a entender que la cantidad no especificada es relativamente pequeña – de lo contrario se diría multe – pero no demasiado pequeña que sería poca:

Utilizado con el sustantivo incontable o un sustantivo plural contable, alga indica que tampoco se especifica la cantidad de que se expresa con el sustantivo:[15]

No quier decir “no”, “ninguna cantidad” o “nada de”. Indica que lo expresado por el sustantivo está ausente o inexistente:[15]

Sola significa “solo” – sólo hay uno y no otro, por lo menos, que sea importante:[15]

Estos determinantes, excepto no y sola, se pueden utilizar como pronombres. Son pronombres especiales, cadun, cualcun, algun, y nun, que se refieren a las personas. Para referirse a las cosas, a los determinantes simplemente les sigue cosa.


Posesivos

Los adjetivos posesivos son mea, tua, nosa, y vosa:[15]

También se puede indicar la posesión con una frase de me:[15]

La tercera persona es el adjetivo posesivo sua, sin importar que el pronombre equivalente sería el, lo, los, on o se:[15]


Cuantitativos

Los cuantitativos permiten expresar la cantidad que es indicada por el sustantivo:[15]

El marcador de plural -s es el determinante cuantitativo de base. Un sintagma nominal que incluya un sustantivo plural, no requiere ningún otro determinante:[15]

Además del artículo indefinido, un es el número “uno”. Indica una unidad de lo referenciado por el sustantivo. Por consiguiente, el sustantivo debe ser contable y singular:[15]

Los otros números cardinales – du, tre, cuatro, etc – son también cuantificadores.[15]

Multe significa “muchos”. Indica una gran cantidad de lo referenciado por el sustantivo, y se usa con sustantivos contables e incontables:[15]

Poca es lo contrario de multe, e indica una pequeña cantidad. Significa “poco”:[15]

Plu significa “más”. Indica una cantidad mayor de lo referenciado por el sustantivo, y se puede usar con sustantivos contables e incontables. La plu significa “lemayoría” – la cantidad más grande:[15]

Min es lo contrario de plu, y significa “menos”. Indica una cantidad más pequeña, y se puede usar con sustantvos contables e incontables. La min significa “la menor cantidad”:[15]

Se pueden usar todos los cuantitativos como pronombres.


Determinantes de similitud

Otros cuatro determinantes conciernen la similitud o la diferencia:[15]

La mesma significa “el/la/las misma(s)”. Normalmente, no se puede omitir la palabra la, a pesar de que se puede cambiar por esta o acel:

Otra significa “otro(s)” o “aún uno o algunos”.[15]

Tal significa “tal(es)” – de tal o tal especie:[15]

Propre indica la pertenencia de la cosa por el nombre a su poseedor. Es especialmente útil después del la determinante sua para aclarar que el significado es reflexivo: la cosa indicada pertenece al sujeto de la frase:[15]


Orden de los determinantes

Los determinantes siguen el orden:[15]

Por ejemplo:


Pronombres


Un pronombre es una palabra que sustituye a un grupo nominal más largo.[16]


Pronombres personales

Los pronombres personales son los siguientes:[16]


Grupos pronominales

Tu es el singular y vos es el plural en todas las situaciones, formales e informales.[16]

El se usa para referirse a personas y animales, como mamíferos y aves. Puede ser aplicado metafóricamente también a otras criaturas, los robots, la luna, tormentas, etc.

Lo se usa para referirse a las cosas, criaturas simples, ideas, conceptos, etc.

Los se usa como plural de ambos el y lo.[16]

Elefen normalmente no distingue entre “él” y “ella”. Las formas elo (“él”) y ela (“ella”) son raras, pero se pueden usar para evitar la repetición excesiva de los nombres de las personas cuando se habla de un hombre y una mujer en el mismo contexto.

Un pronombre personal puede tener a continuación una proposición relativa.[16] Si el sentido está claro, se puede suprimir el pronombre, dejando al pronombre relativo una doble función:

On es por lo general un pronombre indefinido.[16] Significa “las gentes en general” o “una persona cualquiera”. A menudo, permite evitar el uso de la voz pasiva:

Se es el pronombre reflexivo de la tercera persona, tanto del singular como del plural.[16] Indica el sujeto del verbo, no siendo nunca el sujeto:

Los pronombres posesivos (“el mío”, “el tuyo” etc.) son los determinantes posesivos (“mi”, “tu” etc.), precedidos por la:[16]


Pronombres determinantes

Así como se puede emplear un adjetivo como sustantivo, se puede convertir la mayor parte de determinantes en pronombres.[16] Los pronombres esta, acel y otra forman siempre el plural añadiendo -s. Algunos otros pronombres también pueden añadir -s si esto clarifica el significado:

Ejemplos:

Los números pueden utilizarse como pronombres para indicar los grupos de un tamaño determinado. Esos pronombres no toman generalmente la -s del plural y no necesitan determinante:[16]

Para indicar los múltiplos imprecisos de números como sento, mil o milion, se añade la -s de plural:[16]

No se puede transformar la en pronombre. Se debe usar el, lo y los:[16]

No se puede utilizar no como pronombre, pero se puede utilizar nun y no cosa. El número zero puede también utilizarse como pronombre.[16]

La expresión idiomática la un la otra (o lunlotra) significa “uno/una la otra/los unos/unas las otras ”. Posee variantes como la un o la otra (el uno o el otro, etc.), la un pos la otra (o pos lunlotra, el uno tras el otro, etc.) así como la un sur la otra (o sur lunlotra, el uno sobre el otro, etc.)[16]:

En algunas frases, a un pronombre le sigue un verbo, por lo que cabe el malentendido de un determinante seguido de un verbo reutilizado como sustantivo.[16] Por ejemplo, fuera de contexto, no se puede estar seguro de que acel veni de Italia significa “la acción de llegar de Italia” o “aquél que viene de Italia”. En la mayoría de los casos, el contexto hace que el significado sea evidente. Sin embargo, los principiantes y los que quieren evitar cualquier riesgo de ambigüedad, pueden agregar un simple sustantivo – como person o cosa – después del determinante en lugar de convertirlo en un pronombre:[16]

En algunos casos, se quiere dejar claro que el sustantivo verbal no es un verbo.[16] Con palabras como alga, multe, y poca, se puede añadir de entre el determinante y el sustantivo; el determinante se convierte entonces en un pronombre, pero el sustantivo no se convierte en un verbo. Con los determinantes como esta y acel, se puede agregar la delante del determinante:[16]


Pronombres para preguntar

Elefen tiene dos pronombres,[16] que sirven para hacer preguntas:

Ci solamente es pronombre, y no puede usarse como determinante.

Cual es principalmente un determinante, pero también se usa a menudo como pronombre, si se acepta el pequeño riesgo de que expresiones tales como cual veni de Italia puedan ser malinterpretadas.[16]

Ejemplos:

También se usa ci y cual en preguntas preguntas indirectas.


Pronombres relativos

Cual y ci funcionan también como pronombres relativos,[16] introduciendo una proposición relativa:

El pronombre relativo para una persona o un animal es ci.[16] El pronombre relativo para una cosa es cual:

Con algunas oraciones de relativo, la frase principal omite el sustantivo al que la frase se refiera.[16] El propio pronombre relativo aparece en el lugar del sustantivo. En tales casos, para evitar confusiones, se puede utilizar lo cual en lugar de cual y el ci en lugar de ci:


Otros pronombres

Hay cuatro pronombres especiales para indicar las persona.[16] Sólo se usan en singular:

Ejemplos:

Los correspondientes de algun, cualcun, cadun y nun para las cosas son alga cosa (algo), cualce cosa (cualquier-a), cada cosa (cada cosa) y no cosa (nada).[16]

Normalmente los pronombres no son modificables por determinantes o adjetivos, pero pueden ser modificados por grupos preposicionales:[16]


Adjetivos


Un adjetivo es una palabra que modifica el sentido de un sustantivo. Representa las cualidades de lo que es indicado por el sustantivo.[17]

En elefen, los adjetivos no varían en género ni en número.


Orden de las palabras

La mayor parte de los adjetivos se colocan detrás del sustantivo al que modifican.[17] Sin embargo bon (“bueno/a”) y mal (“malo/a”) se suelen colocar delante del sustantivo, salvo si son ellos mismos los modificados:

En la mayoría de los casos, es posible añadir más de un adjetivo calificativo sin causar confusión.[17] Pero en algunos casos, uno de los adjetivos puede ser entendido como un adverbio lo que altera el significado del adjetivo siguiente. Se puede colocar e entre los adjetivos para evitar confusión:

En algunos casos, se puede colocar un adjetivo delante del sustantivo:[17] por razones de estilo en poesías o narraciones, o cuando se trata de adjetivos de peso similar:

Los adjetivos que más convienen para este uso son los más simples y cortos, como bela, fea, nova, vea, grande, y peti.


Comparación

Se forman los adjetivos de comparación añadiendo los adverbios plu (“más”) y min (“menos”). “Que” es ca en elefen:[17]

Se forman los adjetivos superlativos añadiendo los adverbios la plu (“el más”) y la min (“el menos”):[17]

Se puede combinar un ordinal con la construcción superlativa:[17]

Los comparativos de igualdad se forman con la combinación tan… como… (“tan… como…”):[17]


Adjetivos como sustantivos

Se puede transformar un adjetivo en un sustantivo cuyo sentido es un ser que posee la cualidad de ese adjetivo.[17] El sustantivo resultante sigue las reglas habituales de los sustantivos: toma la -s del plural, depende de determinantes y puede ser modificado por adjetivos:


Adverbios


Al igual que los adjetivos son palabras que modifican los sustantivos; los adverbios son palabras que modifican casi cualquier otra cosa: verbos, adjetivos, otros adverbios, determinantes, preposiciones, sintagmas nominales e incluso frases enteras. Normalmente, los adverbios dan información sobre lugar, tiempo, circunstancia, causa, forma o grado.[18]


Posición

En elefen, los adverbios y los adjetivos tiene la misma forma.[18] La diferencia se ve claramente en la posición: los adjetivos siguen a los sustantivos, los adverbios siguen a los verbos y preceden a otras palabras:

Un adverbio (o una frase adverbial) que modifica a un verbo (o la frase entera) también se puede colocar al principio de la oración.[18] Y si no provoca confusión, un adverbio puede situarse también después del objeto de un verbo o en el final de la frase:

En algunos casos, un adverbio delante de un adjetivo puede estar unido por un guion para clarificar el significado:[18]

Se puede aclarar también un significado verbal diciendo en modo o a grado:[18]


Comparación

La comparación de adverbios es exactamente como la comparación de adjetivos.[18]


Adverbios primarios

Además de la enorme cantidad de adverbios derivados de adjetivos, el elefen tiene algunas palabras que son solamente adverbios:[18]

Tan se utiliza en exclamaciones:[18]


Adverbios cuantificadores

Ciertos cuantificadores pueden convertirse en adverbios,[18] indicando la extensión o grado en que algo es el caso.

No como un adverbio significa “no”, “de ninguna manera”.[18] Niega lo que modifica. Como caso especial, cuando modifica un verbo, precede al verbo:

Alga como adverbio significa “algunos”, “algo”, “bastante”, “en cierta medida”:

Multe como adverbio significa “mucho”, “muy”, “en gran medida”:[18]

Poca como adverbio significa “pequeño”, “ligeramente”, “en menor medida”:[18]

Plu y min como adverbios significan “más” y “menos”, “en mayor medida” y “en menor medida”:[18]

La plu y la min como adverbios significan “el más” y “ el menos”, “en la medida máxima” y “en la medida mínima”:[18]


Adverbios interrogativos y relativos

Los siguientes adverbios pueden usarse de varias maneras:[18]

Crean preguntas directas e indirectas, e introducen las oraciones de relativo. Como una extensión de su uso relativo, también se comportan como conjunciones e introducen cláusulas adverbiales – cuando, por ejemplo, es entonces la forma abreviada de a la tempo cuando. También pueden ser introducidos por preposiciones.[18]

Cuando significa “cuando” (a cual tempo, en cual tempo):[18]

Do significa “donde” (a cual loca, en cual loca). Cuando se usa con un verbo de movimiento, do a menudo significa “a donde”:[18]

Como significa “cómo” (en cual modo). También sirve como una preposición que significa “igual”, “como”:[18]

Cuanto significa “cuánto” o “cuántos” (en cual cuantia). También sirve como un cuantificador con el mismo significado:[18]

Perce significa “por qué” (en varios sentidos: par cual causa, per cual razona, con cual intende). Las conjunciones correspondientes son car (“por que”, “por la razón de que”) y afin (“para que”, “con la intención de que”). La palabra especial perce se utiliza siempre, y no per cual:[18]


Verbos


Un verbo expresa la ejecución o el cese de una acción (correr, parar),una relación (tener, perder) o un estado (derretirse). En elefen los verbos no cambian su forma para indicar, por ejemplo, los tiempos o los modos. En su lugar se utilizan adverbios – especialmente las tres partículas preverbales ia, va e ta. Un verbo puede usarse como un sustantivo sin hacer cambios.[19]


Tiempos

El futuro se forma con va (una palabra de origen francés). Los tiempos del pasado, incluyendo el perfecto y el pluscuamperfecto se forman con ia (que procede del chabacano). Estos son los adverbios especiales que preceden al verbo. El tiempo presente no tiene ninguna marca:

En las narraciones a menudo se describen sucesos que tiene lugar en el pasado (o en un pasado imaginado) cuya ubicación en el tiempo no es motivo de preocupación para el lector. En tales casos puede omitirse el ia.

El elefen no distingue los aspectos perfecto e imperfecto del verbo[19] (ej. “comí”, “solía comer”, “he comido”, “había comido ”). Sin embargo, se puede aclarar fácilmente la secuencia temporal de dos acciones marcando la primera con ja (“ya”):

Hay otras formas de aclarar la secuencia temporal:[19]

El elefen tiene también ta, una partícula facultativa (que viene del criollo haitiano) y que puede utilizarse para indicar que algo es irreal o imaginario, hipotético o simplemente posible o deseable. una frase con ta aborda una realidad alternativa. En las frases que comienzan por si, “ta” se añade a la oración principal, pero generalmente se omite la cláusula subordinada que comienza por si – pero su empleo no está prohibido. El uso de ta puede sugerir un futuro menos probable que uno que usa va. También se puede utilizar ta para indicar una petición educada. Puede usarse en varias situaciones que en muchos idiomas utilizan un modo condicional o subjuntivo:[19]

En general solo se puede utilizar una partícula preverbal va, ia o ta con cada verbo. La única excepción es ia ta, que tiene el mismo significado que el condicional perfecto en las lenguas romances y “would have” en inglés.[19] Un ejemplo es un comentario gracioso de Richard Nixon:

Contrariamente al castellano, en elefen conserva el tiempo directo del enunciado inicial:[19]


Imperativo

El imperativo, o la forma verbal de dar órdenes, no se marca.[19] Se diferencia del presente por la omisión del sujeto. El sujeto será normalmente tu o vos, es decir la persona a quien se dirige. Se utiliza ta ce si el sujeto debe mencionarse:


Negación

Los verbos se niegan con el adverbio no,[19] que precede tanto al verbo como a va, ia o ta:


Participios

Un participio es un verbo se usa como adjetivo o adverbio.[19] Los verbos forman participios activos (gerundios) con -nte, y participios pasivos con -da. Se pueden usar también como sustantivos. El participio activo implica también una acción en curso, mientras que el participio pasivo sugiere que la acción sucedió en el pasado:

El participio activo puede tener un objeto. Además, se puede utilizar como complemento del verbo es para transmitir una idea de progresión:[19]

Una construcción de participio es a menudo innecesaria, ya que hay otras formas de expresar este significado:[19]

El participio pasivo se puede utilizar como complemento de los verbos es o deveni para dar un sentido pasivo. Par (“por”) introduce el agente de una acción pasiva:[19]

Una oración activa con on o algun como sujeto es a menudo una alternativa elegante a una oración pasiva:[19]

El participio activo de es es esente:


Transitividad

Un verbo transitivo es un verbo que puede estar seguido directamente por un grupo nominal (un objeto), sin preposición.[19] Un verbo intransitivo no tiene objeto. Por ejemplo:

La transitividad en elefen es flexible. Por ejemplo, si se agrega un objeto después de un verbo intransitivo, el verbo se vuelve transitivo. Desde un punto de vista semántico, el objeto corresponde al sujeto intransitivo, y el verbo quiere decir ahora “causa que (el objeto) …”.

El objeto de un verbo transitivo puede omitirse si es obvio a partir de la situación o el contexto:

Cuando el objeto de un verbo y el sujeto son la misma cosa, se puede utilizar un pronombre reflexivo como objeto:

Y para precisar que un verbo está en forma transitiva, se pueden utilizar expresiones como fa o causa:

En algunos idiomas el sujeto de un verbo transitivo puede tener un complemento. En elefen, se utilizan otras construcciones:

La única excepción es el verbo nomi (llamar/citar), y se considera como una aposición:


Verbos con sujetos

Cada verbo finito tiene en elefen un sujeto,[19] incluso si sólo es un pronombre impersonal.

En algunos idiomas el sujeto de los verbos que se relacionan con el clima o el estado de ánimo general. En elefen se usa lo:

Del mismo modo, cuando el sujeto real es un sintagma nominal tras el verbo se usa lo antes del verbo:

Con el verbo es, cuando el sujeto es un pronombre (del tipo el, lo, o los) seguido de una proposición relativa, se puede colocar la proposición relativa al final de la frase, y usar lo como pseudo-sujeto de es:

Se utiliza on ave para indicar que una cosa existe o está presente:


Preposiciones


Una preposición es una palabra especial que introduce un grupo nominal, formando una frase preposicional. Una frase preposicional normalmente modifica un sustantivo, pronombre, adjetivo, adverbio o puede modificar una frase completa. La preposición indica como el sintagma nominal se refiere a la estructura contenida, mostrando la función que tiene en la modificación.[20]

El elefen tiene 22 preposiciones: a, ante, asta, ca, como, con, contra, de, en, entre, estra, longo, par, per, pos, sin, sirca, su, supra, sur, tra, ultra


Conjunciones


Una conjunción es una palabra que une dos proposiciones. Hay dos tipos: coordinantes y subordinantes.[21]


Conjunciones coordinantes

Una conjunción coordinante une dos componentes del mismo tipo, produciendo un componente más largo del mismo tipo.[21] Por ejemplo, dos frases nominales unidas por e forman una frase nominal más larga. Hay cuatro conjunciones coordinantes:

Ejemplos:

Con las listas de más de dos artículos, la conjunción normalmente se sustituye por una coma, excepto entre las dos últimas.[21] Una coma se puede colocar a menudo antes de la conjunción, como en el ejemplo siguiente:

Se pueden duplicar e, o, y no para dar énfasis, colocando la conjunción adicional delante del primer elemento. La doble o descarta la posibilidad de que ambos componentes sean válidos:

Ejemplos:

E, o y ma pueden también unir dos oraciones o frases:

El adverbio donce también se utiliza de esta manera, para decir e donce:


Conjunciones subordinantes

Una conjunción subordinante une una proposición a la oración, indicando su función en la frase.[21]

Hay tres tipos: pronombres relativos, adverbios interrogativos y conjunciones especiales.


Pronombres relativos

Los pronombres interrogativos cual y ci pueden también actuar como conjunciones introduciendo los subordinantes relativos:[21]

Por lo general se refieren a un sustantivo precedente. A veces, se omite ese sustantivo. En tales casos, un pronombre se puede añadir para aclarar el significado:

El uso de cual y ci en preguntas indirectas es muy similar.


Adverbios interrogativos

Los adverbios interrogativos – do, cuando, cuanto, como, y perce – pueden servir como conjunciones subordinantes introduciendo oraciones circunstanciales subordinadas:[21]

También se puede utilizar después de un nombre, como conjunciones que introducen una oración subordinada de relativo:

Y también se utilizan en preguntas indirectas (un tipo de subordinada circunstancial).


Conjunciones especiales

Las conjunciones subordinantes especiales ce y esce introducen las subordinadas nominales.[21] Ce introduce una información adicional , y esce introduce una pregunta indirecta acerca de la veracidad del enunciado:

Pueden ser utilizados después de ciertos nombres, adjetivos y preposiciones para completar el significado:

Ce también puede ser usado para introducir una frase que expresa un resultado:

Los subordinantes especiales afin, car, si, y ca introducen frases adverbiales:


Preguntas


Hay tres tipos de preguntas: aquellas que pueden ser contestadas con un simple “sí” o “no”, las que presentan una gama de opciones para elegir, y las que piden una información particular.[22]

Además, las preguntas pueden ser directas (“¿Dónde vamos?”) o indirectas (“Te pregunté hacia dónde vamos”, “No sé lo que soy”). Las preguntas directas terminan con un signo de interrogación (?).


Preguntas del tipo sí/no

Una frase puede convertirse en una pregunta del tipo afirmativo/negativo mediante el uso de esce (“es cierto que…”) al inicio de la frase:[22]

Hay otras dos formas. En la conversación, en preguntas que proponen una posibilidad y se limitan a pedir la confirmación, se puede añadir al final de la frase si? o no? .Y en las preguntas muy simples, se puede elevar el tono de la voz al final de la frase:

La respuesta a una pregunta del tipo si/no es si (“si”) o no (“no”).[22] Si indica que la posibilidad expresada por la pregunta es verdadera; no indica que es falsa:

Si una pregunta es negativa, si y no tiene el mismo significado que si la pregunta fuera positiva pero puede crear una confusión que se puede evitar respondiendo con una frase completa:[22]


Preguntas alternativas

Una pregunta alternativa simplemente le pide al interlocutor escoger entre una serie de opciones, generalmente expresadas como una lista unida con la conjunción o:[22]


Otras preguntas

Otras preguntas utilizan determinantes interrogativos, pronombres o adverbios, tales como cual, ci,cuando, cuanto, como, do y perce.[22] La palabra interrogativa se coloca al inicio de la frase, pero puede también aparecer dónde se encontraría la respuesta:


Preguntas indirectas

Las preguntas indirectas son proposiciones subordinadas nominales que normalmente contiene la misma serie de palabras que tendría una pregunta directa, entre ellas el mismo tiempo verbal.[22] En la pregunta indirecta, la palabra interrogativa siempre se pone al principio de la oración subordinada:

Les preguntas indirectas del tipo si/no se construyen siempre con esce:

En algunos casos, la diferencia entre una pregunta indirecta y una proposición relativa es muy sutil:

En el ejemplo (a), he descubierto la identidad de la cosa en la caja, aunque no la he podido ver o tocar directamente. En el ejemplo (b), he descubierto la cosa misma.


Proposiciones


De la misma forma que la frase, la proposición contiene un sujeto y un verbo, pero forma parte de una oración más grande.[23]

Cada frase contiene una proposición principal. Esta se puede modificar de varias formas por una o más proposiciones subordinadas. Si una proposición subordinada modifica una frase nominal se le denomina proposición relativa. Si modifica un verbo o la preposición principal entera, se llama una proposición adverbial. Y si hace la función de un sustantivo, proposición nominal.

Además, una oración puede contener más de una proposición principal.


Proposiciones relativas

Una proposición relativa es una proposición que modifica un sustantivo.[23] Las proposiciones relativas siguen a los sustantivos que modifican y usualmente comienzan por uno de los pronombres relativos ci o cual:

Para mayor claridad, una proposición relativa puede estar separada del resto de la oración por comas, especialmente si es larga o complicada:[23]

Algunas proposiciones relativas no son esenciales para el significado de la oración, sino simplemente añaden un comentario suplementario.[23] Estas proposiciones siempre se separan por comas:

Ci y cual pueden comportarse como sujeto o como objeto de una proposición relativa.[23] Generalmente, el objeto sigue al verbo, pero cuando uno de ellos es el objeto, precede tanto al sujeto como al verbo:

Cuando el pronombre relativo es el objeto de una preposición, la preposición va delante:[23]

Cuando de ci o de cual introduce un sustantivo poseído dentro de la proposición relativa, ese sustantivo suele estar introducido por sua para mayor claridad:[23]

En algunos idiomas, una proposición relativa puede modificar la proposición precedente. En elefen, en caso de ambigüedad se puede reemplazar la proposición subordinada por una coordinada y decir lo cual, e lo, e esta, e acel o una expresión similar:

Se puede comenzar una proposición relativa con un adverbio relativo:

Esas proposiciones relativas son similares a las proposiciones adverbiales:


Proposiciones adverbiales

Una proposición adverbial (o subordinada circunstancial) modifica el verbo de la proposición principal, o la proposición completa.[23] Introducimos una proposición adverbial con una conjunción relativa (como, cuando, cuanto, do) o una de las conjunciones especiales si, car, afin, y ca:

Una proposición adverbial introducida por una conjunción relativa (como, cuando, cuanto, do) puede ser considerada como proposición adjetival abreviada. Por ejemplo, las tres últimos ejemplos anteriores pueden también expresarse de la siguiente forma:


Proposiciones nominales

Una proposición nominal (o subordinada completiva) funciona como un sustantivo: puede ser el sujeto o el objeto de un verbo o preposición.[23] Las proposiciones nominales se introducen con las conjunciones especiales ce o esce, con uno de los pronombres relativos ci y cual, o por una de las conjunciones relativas.

Para ver si una proposición es realmente una proposición nominal, sustituya “él”, “ella”, “ellos” o “ellas” por la proposición. Si se produce una oración correcta es que la proposición es nominal. Las proposiciones nominales suele ser objetos de los verbos de pensamiento, une sensación o emoción:

Muchas proposiciones nominales son introducidas por las conjunciones especiales ce (“que”) o esce (“si”):

Las proposiciones nominales a menudo informan de lo que alguien ha dicho, pensado o preguntado. En todos los casos, el tiempo del verbo en la proposición nominal sigue siendo el mismo que en el discurso, pensamiento o pregunta original:[23]

Algunas subordinadas adjetivales o adverbiales a veces pueden confundirse con subordinadas nominales. Para aclarar que se trata de una subordinada adjetival o adverbial, se añade un nombre o un pronombre delante de cual o ci:

También se puede considerar que un verbo infinitivo introduce un tipo de proposición nominal.


Proposiciones coordinadas

Se pueden unir dos proposiciones principales en una sola oración mediante conjunciones coordinantes.[23] A menudo se incluye una coma delante de la conjunción:

Estas preposiciones pueden formar frases independientes, con o sin conjunciones:


Formación de palabras


En elefen, las palabras nuevas pueden crearse por la adición de prefijos o sufijos a palabras ya existentes, o combinando dos palabras en un nombre compuesto.[24]

También se puede usar un adjetivo o un verbo como un sustantivo, sin modificarlos.


Prefijos

Cuando se añade un prefijo que termina con una consonante a una palabra que comienza con la misma consonante, esta consonante sólo se escribe una vez[24] (inter+rede → interede, non+nesesada → nonesesada).

Anti- significa “anti-”.[24] Permite formar adjetivos e sustantivos que indican oposición:

Auto- significa “auto-”.[24] Permite formar sustantivos, verbos y adjetivos que indican acciones reflexivas o automáticas:

Des- significa “de(s)-” en el sentido de deshacer una acción.[24] Sirve para formar verbos. Se simplifica a de- delante de S, Z, X, o J:

Inter- significa “inter-”.[24] Permite formar sustantivos, verbos y adjetivos que indican acciones mutuas o estados:

Media- significa “media-”.[24] Sirve para formar nombres que indican el medio de una cosa:

Non- significa “in-” “no”.[24] Sirve para formar adjetivos y nombre que indican lo opuesto:

Pos- significas “post-”.[24] Sirve para formar sustantivos, verbos y adjetivos que se refieren a un tiempo o un lugar que se encuentra después o detrás de otro:

Pre- significa “pre-”.[24] Sirve para formar sustantivos, verbos, y adjetivos que se refieren a un tiempo o un lugar que se encuentra antes o delante de otro:

Re- significa “re-”.[24] Sirve para formar verbos que indican una acción repetida o en sentido inverso:

Su- significa “sub-” o “sus-”.[24] Sirve para formar sustantivos, verbos o adjetivos que indican un punto más bajo en una jerarquía:

Supra- significa “super-” o “sur-”.[24] Permite formar sustantivos, verbos o adjetivos que indican un punto más alto en la jerarquía. Se simplifica a supr- antes de A:

Vis- significa “vice-”.[24] Permite formar sustantivos que indican un adjunto:

Bon- y mal- forman versiones buenas o malas (o erróneas) de adjetivos y verbos, a veces metafóricamente:

Los números y las fracciones se usan como prefijos en algunas palabras.[24] Con los nombres de familia, los números indican una distancia creciente entre las generaciones:


Sufijos

Muchos sufijos comienzan con una vocal.[24] Cuando se añade un sufijo a una palabra que ya termina con una vocal, se quita la vocal existente a no ser que sea la única vocal de la palabra original:

Cuando un sufijo crea una secuencia de vocales no válida, se quita la segunda vocal de la secuencia:[24]

Hay dos excepciones a estas reglas:[24]


Sufijos que forman verbos

Al igual que con otros verbos, los verbos producidos por un sufijo se pueden usar de un modo tanto transitivo como intransitivo o como sustantivos.[24]

-i se añade a sustantivos y adjetivos para formar verbos que significan “convertirse en …” “que se transforma en…”.[24] Un caso especial es el de los verbos que significan “producir” una sustancia o una “parte nueva”:

-i forma también verbos que significan “utilizar…” (esencialmente herramientas, instrumentos o aparatos), o “aplicar …” (una substancia o una convención):[24]


Sufijos que forman adjetivos

Al igual que con otros adjetivos, los producidos por estos sufijos se puede reutilizar como sustantivos que denotan personas o cosas que tiene la cualidad especificada.[24]

-in se añade a un nombre para crear un adjetivo que significa “similar a …”:

-osa se añade a un sustantivo para forma un adjetivo que significa “lleno de…” o “hecho de…”:[24]

-al se añade a un sustantivo para formar un adjetivo que significa “que pertenece a …” o “relativo a …”:[24]

-iste se añade a un sustantivo que denota una creencia, una religión o una filosofía para formar un adjetivo general. Si el nombre termina par -isme, entonces toma su lugar -iste.[24] En algunas palabras cuando la raíz es un nombre propio, se retiene la vocal final de sustantivo si se produce una palabra más internacional:

-an se añade a algunos sustantivos indicando extensión de espacio o tiempo (lugares o épocas) a fin de formar adjetivos generales:

-an es también uno de los cinco sufijos estándar para formar adjetivos que denotan lenguas y pueblos. Los otros cuatro son: -es, -ica, -i, y -sce. Para estos adjetivos , elefen ha escogido las palabras que más se asemejen a los nombre nativos: el resultado es que algunos nombre usen un sufijo especial o sin sufijo en absoluto y la raíz a veces se modifica demasiado:

Pero también se puede simplemente agregar -an a un nombre de país:

-ica se añade a un sustantivo que denota un problema médico, psicológico o similar, para formar un adjetivo que describe a una persona que tiene ese problema:[24]

-nte se añade a un verbo para crear un participio activo, un adjetivo que significa “de tal manera que” o “hace (la acción especificada”.[24] El participio activo de es es esente:

Los sustantivos que terminan en -ente no se utilizan como nombres de acciones:[24]

-da se añade a un verbo para formar un participio pasivo, un adjetivo que significa “se ha hecho a él o ella”:[24]

-able se añade a un verbo para hacer un adjetivo que significa “-able” “capaz de tener” o “digno de haber hecho…”:[24]


Sufijos que forman nombres

-or.[24] Cuando se añade a un verbo crea un sustantivo que significa que una persona realiza la acción especificada, a menudo, normalmente o habitualmente. Cuando se añade a un sustantivo, forma un sustantivo que designa a una persona que trabaja en lo especificado o practica ese deporte:

-ador significa también “-ador”,[24] crea una sustantivo que significa una herramienta o máquina que realiza la acción o trabaja en la cosa especificada:

-eria se añade a un sustantivo para formar una palabra que significa lugar, a menudo una tienda, asociada a la acción o cosa que se especifica:[24]

-ia equivale a “-idad” “-cia”.[24] Forma sustantivos abstractos que sirven como nombres de cualidades. Cuando -ia se añade a una palabra que termina en -ia, la palabra no cambia:

Las palabras como enfantia y sultania pueden designar un tiempo o un lugar en el que existe esa cualidad.[24]

Los nombres de muchos campos de estudio también terminan en ia (o ica) pero como parte de la raíz y no como sufijo. Los nombres de los profesionales correspondientes se forman con -iste. -iste también se usa para formar los nombres de los adeptos de una religión o filosofía, los músicos y los nombres de personas que a nivel internacional termina en “-ist-”:

-isme sirve para formar los nombres de las creencias en sustitución de -iste en el nombre de creyente. También se encuentran es otras palabras que a nivel internacional terminan en “-ism-”:


Sufijos menos productivos

Los siguientes sufijos se aplican a palabras específicas, tal como se indica en el diccionario.[24]

-eta se añade a algunos sustantivos para crear un nombre para una versión de algo que se ha reducido de una forma particular.[24] Esto incluye los nombres de animales jóvenes o prendas interiores. De igual modo, -eta puede añadirse a algunos verbos y adjetivos para crear palabras que designan las versiones reducidas de acciones y cualidades:

-on se añade a ciertos sustantivos para crear una palabra que aumenta de alguna forma una cosa.[24] Esto incluye las prendas exteriores:

-eta y -on no son sinónimos de peti y grande: es posible tener un careta grande o un salon peti.[24] Forman palabras que tiene un sentido específico y diferente que se pueden describir como versiones más pequeñas o más grandes del original.

-o y -a se añaden a algunos sustantivos que designan los miembros de la familia, para cambiar el significado a masculino o femenino,[24] respectivamente:

Los nombres de algunos árboles se forman cambiando el final -a del nombre de la fruta o baya por -o:[24]

-esa se añade a algunos sustantivos que designan el papel social históricamente masculino para formar el femenino equivalente:[24]


Afijos técnicos

Se forman lo términos médicos y científicos internacionales que se forman a partir de fuentes latinas y griegas con la ayuda de un gran número de prefijos y sufijos.[24] Estos afijos también se utilizan en elefen, y siguen sus normas las reglas de transcripción.

Cuando se usa una preposición como prefijo técnico, sigue la misma regla que supra-: si tiene dos o más sílabas y termina con una vocal, y el resto de la palabra comienza con la misma vocal, esta vocal aparece sólo una vez (contra+ataca → contrataca).

Los sufijos -i y -uple se utilizan para las fracciones y los múltiplos.


Nombres compuestos

Se puede formar una palabra combinando un verbo y su objeto, en ese orden.[24] El resultado designa una persona o una cosa que cumple la acción especificada en el objeto:

Si el objeto comienza por una vocal, se conserva esta, a no ser que sea la misma que la final del verbo, como en la palabra portavion.[24]

En elefen, dos nombres consecutivos no forman un nombre compuesto. Se debe añadir una preposición entre los dos nombres.[24] Por ejemplo:

En casos raros, una expresión así tiene un significado especial no literal y se trata como si fuera una sola palabra fija.[24] Por ejemplo, un leon-de-mar (león marino) no es un león. En este caso, se usan los guiones para unir los nombres y los adjetivos que siguen al sustantivo. También se pueden usar los guiones para compuestos más literarios cuando esto mejora la claridad:


Abreviaturas


En elefen se utilizan un cierto número de abreviaturas. Las letras no van seguidas de puntos.[25]

Se utilizan muchas abreviaturas para palabras o frases corrientes. No se utilizan mayúsculas, salvo en caso de inicio de frase.[25]

El elefen utiliza también abreviaturas provenientes de otras lenguas y que son reconocidas internacionalmente y también las abreviaturas del sistema métrico:[25]

Para las formas cortas de los nombres propios y los títulos, se emplean las letras mayúsculas. Sin embargo, las palabras como la y de – que no aparecen en letras mayúsculas en la forma plena del nombre – son ignoradas en la abreviaturas. Estos nombres son a veces introducidos por la, incluso cuando son abreviados:[25]

Algunos nombres propios son más conocidos internacionalmente por su abreviatura original por lo que se conserva en elefen:[25]


Puntuación


Por lo general, elefen deja la puntuación a elección de quien escribe, las únicas normas son las de claridad y coherencia. Sin embargo, hay ciertas convenciones básicas, que son las mismas que las de la mayor parte de las lenguas europeas.[26]

La primera letra de una frase debe comenzar con una mayúscula.


Principales signos de puntuación

Una frase acaba generalmente con un punto ( . ).[26]

Si una frase es una pregunta directa termina con un signo de interrogación ( ? ).[26]

El signo de exclamación ( ! ) se usa al final de una frase que, hablada, tendría una intensidad emocional.[26]

La coma ( , ) indica una pausa natural en una frase, a veces sólo se incluye para separar claramente una parte de una frase de otra (como una proposición). Se utilizan comas para separar los elementos de una lista.[26]

En la escritura de números, se puede utilizar un punto o una coma para separar la parte entera de la decimal. Grupos adyacentes de tres dígitos pueden estar separados por espacios.

Los dos puntos ( : ) introduce una exposición más detallada de lo que precede. Utilice una letra mayúscula después de los dos puntos si lo que sigue es una oración completa, pero no lo haga si es una lista o una parte de una frase.[26]

El punto y coma ( ; ) puede usarse en lugar de un punto entre dos frases con un sentido próximo o complementario. También pueden separar los elementos de una lista, cuando sean largos o contienen sus propias comas.[26]

No coloque un espacio delante de un signo de puntuación primario. Pero deje un espacio a continuación, excepto al final de un párrafo.


Comillas

Un signo de comillas aparece al principio y al final de las palabras que se presentan como una cita directa. Hay varias formas de comillas: ' “ ‹…› «…».[26]

En elefen, la forma " es la que se utiliza normalmente, porque es clara, fácil de escribir y reconocida a a nivel internacional. Cuando una cita aparece dentro de otra, se coloca ' en el principio y final de la cita interior. En buena tipografía, por ejemplo en los libros, se usan la formas curvas “” y ‘’, pero estas formas no son necesarias para la comunicación habitual. No deje espacio entre las comillas y el texto citado.[26]

En algunas lenguas aparece una raya ( — ) en un diálogo cuando una nueva persona comienza a hablar, en lugar de las comillas. Recomendamos evitar eso en elefen, porque es menos claro y puede confundirse con el uso de guiones.[26]

Cuando se citan las palabras de un personaje en una historia, a menudo se acompaña de una etiqueta que indica que está hablando y su forma. En elefen, para este tipo de frases lo mejor es colocar un guion entre esta etiqueta y cada parte de la cita. De esta forma es fácil conservar la puntuación exacta de la frase original:[26]

Cuando se habla de lenguas y se cita una palabra o frase, para hacer mención de ella, sólo tiene que usar las comillas:[26]


Otros signos

Los puntos suspensivos ( … ) sugieren una pausa o indican que algunas palabras han quedado en suspenso.[26]

Los guiones ( – o — ) y los paréntesis ( (…) ) rodean los comentarios insertados en el flujo normal de una frase.[26]

El apóstrofe ( ' ) indica que la vocal se omite. Esto normalmente solo se produce en poesía.[26]

En elefen los símbolos de la moneda (€, ¥, £, $, etc.) pueden colocarse antes o después de las cifras, según la costumbre del país en cuestión.[26]

Hay otros signos de puntuación, pero su uso tiene poca relación con las reglas de elefen.


Literatura


Desde su creación la lingua franca nova tiene una literatura compuesta por textos originales[27] y traducidos.[28]

Algunos de los textos principales que han sido traducidos a este idioma son:[27]


Literatura traducida


El primer texto traducido fue Colinas como elefantes blanca, de Ernest Hemingway; traducido por Daniel Alegrett en 1999. Es un ejemplo de lingua franca nova antigua[29]:

La colinas tra la vale de la Ebro eseva longa e blanca. Esta parte no ave ombra e no arbores, e la stasion eseva entra du linias de ferovia su la sol. Prosima contra un lado de la stasion, aveva la ombra tepida de la construida e un cortina, fada de cordas de granos de bambu, pendente tra la porta abrida a en la beveria, per mantenir la moscas a estra. La american e la fia ce le acompaniava, sentava se a un tabla su la ombra, estra la construida. Eseva multe calda, e la tren rapida da Barselona venira en cuatrodes minutos. El parava se en esta stasion entra dudes minutos e partiva a Madrid.

Debemos esperar hasta 2008 para ver otros textos literarios escritos en este idioma[30]. Esta vez, se trata de Bocragonia (la poesía Jabberwocky de Lewis Carroll) y La cade de la Casa de Usor, traducido por Simon Davies[30]. Este elefenista ha traducido otras obras como Alisia en la pais de mervelias, traducida en 2010 y publicada en 2012, lo que la convirtió en la primera publicación en papel en esta lengua.

He aquí un extracto de Alisia en la pais de mervelias, un ejemplo de la lengua casi en su estadio final:

“A acel dirije,” la Gato dise, brandante se pedeta destra, “un Xapor abita: e a acel dirije,” brandante la otra pedeta, “un Lepre de Marto. Visita la un o la otra, como tu desira: ambos es fol.”
“Ma me no vole pasa entre persones fol,” Alisia comenta.
“O! tu no pote evita lo,” la Gato dise: “asi, tota de nos es fol. Me es fol. Tu es fol.”
“Como tu sabe ce me es fol?” Alisia dise.
“Sin duta tu es,” la Gato dise, “car si no, tu no ta veni asi.”

Simon Davies también ha traducido La prinse peti[30], de Antoine de Saint Exupéry; en 2009. En un principio, este texto fue traducido por otra persona pero, después de descubrir que no se trataba de una traducción del original, sino a partir del inglés, Simon Davies decidió volver a traducirlo desde el principio.

Entre 2013 y 2014, Simon Davies también tradujo Tra la miror, e lo cual Alisia trova a ultra[30].

En 2014, C. G. Boeree tradujo La trajedia de re Lear, de William Shakespeare, siendo la primera obra teatral traducida a lingua franca nova[30].

En 2018, Simon Davies tradujo Un studia en scarlata[30] y el 29 de abril de 2019 acabó la traducción del primer libro de la Eneida[30].

Me canta armas e la om ci, de la costas de Troia, escluida par fortuna, ia veni la prima a Italia e la bordas Lavinian, multe lansada sur la teras e la profonda par la fortia de la altas, su la coleria memoriosa de Juno savaje; multe ance en gera el ia sufri, asta fundi un site e introdui dios a Latio, de do es la popla Latina, la padres de Alba Longa, e la murones de Roma alta.

El 22 de junio de 2019, Vicente Costalago tradujo el Evanjelio de San Marco,[31] basándose para ello en las versiones en inglés y en español de la Biblia vaticana. Es el tercer texto completo de la Biblia traducido a este idioma, siendo la Segunda Epístola de San Juan el segundo, traducido por el mismo autor en 2008; y el Eclesiastés el primero, traducido por Dave MacLeod en 2006. Se han traducido fragmentos de otras partes de la Biblia, como partes de los Evangelios de San Lucas y de San Juan.

El 10 de noviembre de 2019, Vicente Costalago tradujo el primer capítulo de El Quijote y el 22 de febrero de 2020, acabó la traducción del Evanjelio de San Mateo.[32]


Literatura original


La mayor parte de la literatura en lingua franca nova es literatura traducida.

La literatura original está formada principalmente por poesía, siendo Guido Crufio el elefenista que más poesías originales ha escrito en este idioma. Caben destacar sus poesías Lingua franca nova (un poesia) e Druid la dragon.[33]

La primera novela original escrita en este idioma es La xerca per Pahoa,[34] publicada en mayo de 2020 por Vicente Costalago. En ella, se narran las aventuras de Joan, que salió de su reino para buscar la espada Pahoa, con la cual podía demostrar que era el único heredero del reino de Lincuo. La segunda novela original, La marcia nonconoseda, del mismo autor, se publicó en febrero de 2022.[35][36]


Literatura para niños


La crea de la mundo, un cuento para niños.
La crea de la mundo, un cuento para niños.

Aunque la literatura de esta lengua tiene pocos libros, existes varios para niños, entre los que se encuentran:

En 2020, Vicente Costalago escribió varios libros para niños, como Naras per enfantes,[39] con cuentos tradicionales; Nos conose la mundo,[40] con una presentación sobre España; Ci es ci?,[41] con biografías sobres personas famosas y un libro sobre animales.[42]


Otras obras


Otras obras, quizás no literarias, son la gramática, el diccionario del idioma y la revista Orizones Nova. También existe un diccionario de mitología clásica[43] creado por Vicente Costalago y publicado en línea en mayo de 2019.

En 2006, C.G. Boeree empezó a traducir su libro La istoria de psicolojia,[44] el cual acabó en 2019.

Otros libros de texto son Leteratur romanica e elefen[45] publicado por Vicente Costalago en 2020 quien el 12 de marzo de 2020 también publicó Istoria de Europa[46] y el 16 de marzo del mismo año publicó Cultur clasica.[47] Todos estos libros fueron revisados por Simon Davies.


Ejemplos


El Padrenuestro:

Nos Padre, ce es en sielo:
Sante es tu nome.
Tu renia va veni.
Tu vole va es fada,
en sielo como en tera.
Dona nos pan dial a nos.
Pardona nos pecas
como nos pardona los ci peca a nos.
No condui nos a tentia,
ma proteje nos de mal.
La tu es la renia, la potia,
e la gloria a tota tempo.

Referencias


  1. Malawskey, Nick (29 de noviembre de 2011). «Pennsylvania's dialects are as varied as its downtowns -- and dahntahns» (en inglés). «Now retired from Shippensburg University where he taught psychology, Boeree spends his time working with languages as a hobby. He’s developing and tinkering with his own international language, Lingua Franca Nova, which he described as a combination of romance languages with a creole-style grammar.»
  2. Harrison, Richard H. (2008) Lingua Franca Nova. Invented Languages, 1, pp. 30 –33.
  3. «Introducción en español». Consultado el 7 de enero de 2021.
  4. «La aventuras de Alisia en la pais de mervelias». Evertype (en lingua franca nova). Consultado el 16 de enero de 2021.
  5. Costalago, 2020, p. 37.
  6. Costalago, 2020, p. 38.
  7. «Introduis a la gramatica» (en lingua franca nova). Consultado el 5 de enero de 2021.
  8. «Cornelis G. Boeree». legacy.com (en inglés). Consultado el 8 de enero de 2021.
  9. Traducciones realizadas por Simon Davies
  10. Encontra la familia
  11. http://www.omniglot.com/writing/lfn.htm Omniglot
  12. Spele e pronunsia
  13. Frases
  14. Sustantivos
  15. Determinantes
  16. Pronombres
  17. Adjetivos
  18. Adverbios
  19. Verbos
  20. Preposiciones
  21. Conjunciones
  22. Preguntas
  23. Proposiciones
  24. Formación de palabras
  25. «Abreviaturas» (en lingua franca nova). Consultado el 11 de enero de 2021.
  26. «Puntuación» (en lingua franca nova). Consultado el 11 de enero de 2021.
  27. «Leteratur» (en lingua franca nova).
  28. «Leteratur» (en lingua franca nova). Consultado el 11 de enero de 2021.
  29. Costalago, 2020, p. 43.
  30. Costalago, 2020, p. 44.
  31. «Evanjelio de San Marco» (en lingua franca nova). Consultado el 14 de enero de 2021.
  32. «Evanjelio de San Mateo» (en lingua franca nova). Consultado el 14 de enero de 2021.
  33. Crufio, Guido. «Druid la dragon» (en lingua franca nova). Consultado el 14 de enero de 2021.
  34. Costalago, Vicente. «La xerca per Pahoa» (en lingua franca nova). Consultado el 14 de enero de 2021.
  35. «La marcia nonconoseda». Vici de Elefen (en Lingua Franca Nova). Consultado el 21 de febrero de 2022.
  36. «La marcia nonconoseda». Lulu.com (en Lingua Franca Nova). Consultado el 21 de febrero de 2022.
  37. «Frate Jaco» (en lingua franca nova). Consultado el 11 de enero de 2021.
  38. «Senerela» (en lingua franca nova). Consultado el 11 de enero de 2021.
  39. «Naras per enfantes» (en lingua franca nova). Consultado el 11 de enero de 2021.
  40. «Nos conose la mundo» (en lingua franca nova). Consultado el 11 de enero de 2021.
  41. «Ci es ci?» (en lingua franca nova). Consultado el 11 de enero de 2021.
  42. «On conose la animales» (en lingua franca nova). Consultado el 11 de enero de 2021.
  43. «Disionario de mitolojia clasica» (en lingua franca nova). Consultado el 11 de enero de 2021.
  44. «La istoria de psicolojia» (en lingua franca nova). Consultado el 11 de enero de 2021.
  45. «Leteratur romanica e elefen» (en lingua franca nova). Consultado el 11 de enero de 2021.
  46. «Istoria de Europa» (en lingua franca nova). Consultado el 11 de enero de 2021.
  47. «Cultur clasica» (en lingua franca nova). Consultado el 11 de enero de 2021.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Lingua Franca Nova

Lingua Franca Nova (LFN oder elefen) ist eine Plansprache, die von C. George Boeree entwickelt wurde. Ausgangspunkt und Inspiration war die Pidgin-Sprache Lingua Franca, eine Handels- und Verkehrssprache, die im Mittelalter im Mittelmeerraum Verbreitung fand.

[en] Lingua Franca Nova

Lingua Franca Nova (pronounced [ˈliŋgwa ˈfraŋka ˈnova]), abbreviated as LFN and known colloquially as Elefen,[4] is an auxiliary constructed language originally created by C. George Boeree of Shippensburg University, Pennsylvania,[5] and further developed by many of its users. Its vocabulary is based on the Romance languages French, Italian, Portuguese, Spanish, and Catalan. Lingua Franca Nova has phonemic spelling based on 22 letters from the Latin script.
- [es] Lingua franca nova

[fr] Lingua Franca Nova

La lingua franca nova (prononcé ['liŋɡwa 'fraŋka 'nova]) ou elefen (d'après les noms des trois initiales)[4] (en alphabet cyrillique : лингуа франка нова) est une langue construite imaginée par le docteur George Boeree de l'Université de Shippensburg en Pennsylvanie, publiée en 1998. Elle est conçue comme une langue auxiliaire internationale romane fondée sur le catalan, l'espagnol, l'italien, le portugais, et le français.

[it] Lingua franca nova

La lingua franca nova (abbreviata in LFN e nota colloquialmente come elefen[5]) è una lingua artificiale ausiliaria originariamente creata da Cornelis George Boeree della Shippensburg University, in Pennsylvania,[6] e successivamente perfezionata da molti dei suoi utilizzatori. Il suo vocabolario è basato sulle lingue romanze francese, italiano, portoghese, spagnolo e catalano.

[ru] Лингва франка нова

Ли́нгва фра́нка но́ва («элэфэн», Lingua Franca Nova, LFN) — международный искусственный язык, созданный американским психологом нидерландского происхождения Джорджем Буре (George Boeree)[1] на основе лексики романских языков: французского, итальянского, испанского, португальского и каталанского языков. Грамматика языка базируется на принципах пиджинов и креольских языков.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии