lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

La hipótesis ecuatorial, propuesta por Joseph Greenberg (1956, 1987), propone que varias grupos de lenguas sudamericanas, entre ellas: las macro-arawak, macro-tupí, macro-jívaras, las uru-chipaya y un buen número de lenguas aisladas, están emparentadas dentro de una unidad filogenética válida.

Lenguas ecuatoriales
Distribución geográfica Sudamérica
Países Ecuador Ecuador
Colombia Colombia
Perú Perú
Brasil Brasil
Bolivia Bolivia
 Paraguay
 Argentina
Hablantes ~6,2 millones (5,5 millones de guaraní)
Filiación genética (agrupadas dentro de las Tukano-Ecuatorial (?))
Subdivisiones Macro-Arawak
Macro-Tupí
Macro-jívaro
Uru-chipaya
Otras ramas menores

Cinco de los principales grupos de la hipótesis ecuatorial (de este a oeste: Macro-Jíbaro, Arawak, Tupí, Chapakura-Wañam, Nambikwara).
Véase también
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

Es de advertir, que esta hipótesis, al igual que otras propuestas por Greenberg para el continente americano, ha sido ampliamente cuestionada por diversos especialistas en estas lenguas, por basarse en una metodología con un margen de error demasiado alto (Landaburu, 1999) y sobre una evidencia lingüística débil. Por esa razón la mayoría de los especialistas consideran la propuesta altamente especulativa.[1]


Clasificación


Greenberg propone que la macrofamilia ecuatorial como una división del Amerindio meridional incluyendo diversas familias. Dicha clasificación ha variado desde la primera propuesta (1956), hasta la última (1987). De acuerdo con la última propuesta de Greenberg (1987), el tronco ecuatorial sería parte del filo Ecuatorial-Tucano, en el cual estarían también las lenguas macro-tukano.


Greenberg (1956)


El grupo ecuatorial inicialmente propuesto por Greenberg en 1956, era parte de un hipotético grupo andino-ecuatorial posteriormente abandonado la propuesta de 1987. Entre el grupo ecuatorial inicialmente propuesto, y más tarde abandonado estaban las siguientes ramas:

  1. Arawak
  2. Arauá
  3. Chapacura-wañam
  4. Uru-chipaya
  5. Tupí
  6. Zamuco
  7. Timoto-Cuica
  8. Guahibo–Pamigua
  9. Salibano
  10. Otomaco–Taparita
  11. Kamsá
  12. Tuyuneri (=Harákmbut)
  13. Yurucaré
  14. Cayuvava

Greenberg (1987)


El grupo ecuatorial revisado por Greenberg en 1987 consta de 12 ramas, entre las que están:[2]

  1. Macro-arawak
  2. Cayuvava [A]
  3. Coche [A]
  4. Jívaro-Candoshi-Yaruro
  5. Karirí-Tupí
  6. Macú-Piaroa-Sáliba
  7. Tarumá [A]
  8. Timote-Cuica
  9. Trumaí [A]
  10. Tushá [A]
  11. Yuracaré [A]
  12. Zamuco

La gran mayoría de estos subgrupos son lenguas aisladas [A].


Filo tukano-ecuatorial


La propuesta de Greenberg (1987), propone que las unidades filogenéticas llamadas macro-tucano, ecuatorial (macro-arawak) formarían el phylum tucano-ecuatorial. Este sería uno de los cuatro super-filos en que se clasificarían las lenguas amerindias de Sudamérica:

Esta clasificación naturalmente ha sido muy criticada por las mismas razones generales que el resto de la hipótesis amerindia.


Referencias


  1. Ver por ejemplo Criticismo contra la hipótesis amerindia
  2. Greenberg, Joseph; Ruhlen, Merritt (4 de septiembre de 2007). An Amerind Etymological Dictionary (pdf) (12 edición). Stanford: Dept. of Anthropological Sciences Stanford University. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2010. Consultado el 27 de junio de 2008.

Bibliografía


(1956) "Tentative Linguistic Classification of Central and South American languages". A. Wallace (Ed.) 1960 Men and cultures: Fifth international congress of anthropological and ethnological sciences: 791-794. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
(1987) Language in the Americas. Stanford: Stanford University Press. ISBN 0-8047-1315-4
(1963) "Discussion and criticism on Aboriginal Languages of Latin America"; Current Anthropology 4 (3): 317-318.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии