lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

Las lenguas egipcias son una subfamilia de las lenguas afroasiáticas, que incluye tanto al egipcio antiguo, como a sus descendientes, el egipcio demótico y el copto. La única de estas lenguas que todavía tiene un uso es el copto, que se preserva como lengua litúrgica en la Iglesia ortodoxa copta y la Iglesia católica copta.[1]

Lenguas egipcias
Distribución geográfica Antiguo Egipto
Hablantes Lengua muerta
Filiación genética

Afroasiática
  Noreritraica

    Lenguas egipcias
Subdivisiones Egipcio antiguo
Egipcio clásico
Egipcio tardío, demótico, variantes del copto
ISO 639-2 egy – Egipcio antiguo
cop – Egipcio copto

Jeroglíficos en una estela en el Museo del Louvre, 1321 a. C.
Extensión
Véase también
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

La lengua egipcia perduró hasta el siglo V con sistema de escritura demótica y hasta el siglo XVII con el uso del copto. Los primeros registros escritos de la lengua egipcia (escritura jeroglífica) datan del 3200 a. C., convirtiéndola en una de las más antiguas lenguas escritas conocidas. También es la lengua atestiguada por más tiempo, con un registro escrito que abarca más de 4000 años.[2]

La lengua nacional del Egipto moderno es el árabe egipcio. Esta es una variante del árabe, no relacionada con el egipcio clásico y sus descendientes, que desde la Edad Media (siglo VII de nuestra era) fue reemplazando al copto como lengua vehicular de la vida diaria después de la conquista musulmana del país.


Diversidad y períodos


Las lenguas egipcias históricamente testimoniadas muestran variación diatópica y diacrónica. La variación diatópica o geográfica se refiere a la ocurrencia de peculiaridades en la lengua usada en cada ciudad. La variación diacrónica se refiere a los cambios lingüísticos que a largo plazo tienen el efecto de hacer ininteligible las formas más antiguas de la lengua para los hablantes posteriores.

Se habla de "lenguas egipcias" en lugar de "lengua egipcia" no tanto debido al hecho de que simultáneamente existieran diversas variedades diatópicas de egipcio como al hecho de que la lengua de diferentes periodos históricos es bastante diferente de la de otros.

La gramática y la fonología de la lengua de cada periodo puede llegar a diferir mucho de la de otros periodos hasta hacer virtualmente incomprensible dos variantes diacrónicas de la lengua (en el mismo sentido que el latín es prácticamente incomprensible para los hablantes de las lenguas románicas). Esta es la razón por la que debe hablarse de diferentes lenguas egipcias.

Convencionalmente los estudiosos agrupan las variantes de lenguas egipcias en seis periodos cronológicos mayores:


Egipcio arcaico (antes del 2600 a. C.)


Los primeros escritos en lengua egipcia datan del 3200 a. C. Estos primeros textos son generalmente agrupados bajo la denominación de "egipcio arcaico".


Egipcio antiguo (2600 a. C. - 2000 a. C.)


El "egipcio antiguo" fue hablado unos 500 años a partir del 2600 a. C. Los Textos de las Pirámides son el cuerpo más grande de la literatura escrita en esta fase de la lengua. Las paredes de las tumbas de la élite egipcia de esa época llevan inscripciones funerarias autobiográficas que representan a los antiguos egipcios. Posteriormente, a partir del 2100 a. C. aparecerían los Textos de los Sarcófagos.


Egipcio medio (2000 a. C. - 1300 a. C.)


El "egipcio medio" se habló a partir del 2000 a. C., cuando el "egipcio tardío" hizo su aparición; el "egipcio medio", no obstante, perduró varios siglos como lengua escrita –similar al uso del latín durante la Edad Media o el moderno árabe clásico.


Egipcio tardío (1300 a. C. - 700 a. C.)


La lengua egipcia tardía, egipcio tardío o neoegipcio es la fase de las lenguas egipcias que fue escrita desde la época del Imperio Nuevo a alrededor del 1350 a. C. en el Período de Amarna. Los textos escritos íntegramente en egipcio tardío datan del periodo ramésida y posteriormente. El egipcio tardío sucedió, pero no sustituyó totalmente, al egipcio medio como lengua literaria.


Egipcio demótico (siglo VII a. C. - siglo V d. C.)


El demótico apareció hacia el año 650 a. C. y perduró como lengua hablada hasta el siglo V d. C.

El demótico fue escrito utilizando un sistema derivado de la escritura hierática, cuya apariencia es vagamente similar a la moderna escritura árabe y también solía escribirse de derecha a izquierda (aunque no guardan relación).


Idioma copto (siglo II d. C. - siglo XVII d. C.)


El copto escrito o cóptico hizo su aparición en el siglo II a. C. y fue a su vez reemplazado por el Árabe egipcio luego de la conquista musulmana en el siglo VII. El copto perduró como lengua viva hasta el siglo XVII, cuando los estudiosos europeos viajaron a Egipto para aprenderlo de los hablantes nativos durante la época del Renacimiento. El dialecto bohairico del copto es todavía usado por las iglesias cristianas egipcias.

El copto se escribe utilizando el alfabeto copto, utilizando letras del alfabeto griego y algunos símbolos tomados del demótico para sonidos que no existían en el griego antiguo.


Descripción lingüística


El egipcio presenta diversas características propias de las lenguas afro-asiáticas. La mayoría de formas léxicas constan de raíces de tres consonantes, por ejemplo, <nfr> 'bello, bueno'. A veces hay raíces de dos consonantes como, por ejemplo, <rʕ> "Sol" (el "gancho a la derecha" indica una fricativa faringal sonora). Existen también raíces aun mayores, con hasta cinco consonantes.


Fonología


Las vocales y otras consonantes eran insertadas en las raíces para derivar diferentes significados de la misma forma que lo hacen hoy día el árabe, el hebreo y otras lenguas afro-asiáticas. Sin embargo, debido a que las vocales no eran escritas en el idioma egipcio (exceptuando el copto), es difícil reconstruir las palabras y, por tanto, el término ʔanj podría significar 'vida, vivir, viviendo' (aquí el "gancho a la izquierda" es la oclusiva glotal). En la moderna transcripción <a, i, u> representan las vocales egipcias, el nombre Tut-anj-Amón era escrito <tut ʔnj imn> o <imn-tut-ʔnj>. Se trata de una convención basada en la pronunciación del idioma copto, aunque la realmente utilizada se desconoce pues, seguramente, sufriría variaciones a lo largo de tres mil años.

Fonológicamente el egipcio diferenciaba consonantes bilabiales, labiodentales, alveolares, palatales, velares, uvulares, faringeales y glotales, en una disposición similar a la del árabe. El orden de las palabras es "verbo-sujeto-objeto". Por tanto, no se diría "el hombre abre la puerta" sino "abre el hombre la puerta". Este idioma utilizaba también el llamado estado constructo que combina dos o más nombres para expresar el genitivo, similar a las lenguas semíticas y bereberes. La siguiente tabla resume las oclusivas cuyo valor fonético ha sido aproximadamente reconstruido a partir de la transcripción de nombres propios, la comparación con otras lenguas y la evidencia del idioma copto:

  labial alveolar palatal velar postvelar glotal
TCVFTCVFTCVFTCVFTCVFTCVF
obstruyente
no continua
sorda p /p/ t /t/ /ʧ~c/ k [k] q () /q/ 3 /ʔ/
sonora b /b/
enfática d /d/ /ʤ ~ ɟ/ g /g/
nasal m /m/ n /n, l/
obstruyente
continua
sorda f /f/ s (ś) /s/ ḫ (x) /x/ /ħ/ h /h/
sonora z /z/ /ç~ɣ/? ˤ /ʕ/
TC:Translitaración convencional, VF:Valor fonético

Gramática


En las primeras etapas del idioma egipcio no existían los artículos, no había palabras para 'el / la', o 'un / una'. En el período tardío se usaron las partículas <p3, t3> y <n3> como cuasi-artículos. Como otras lenguas afro-asiáticas, el egipcio utilizaba dos géneros gramaticales, femenino y masculino. También tenía tres posibilidades para el número gramatical: singular, dual y plural, aunque había una tendencia de la pérdida del número dual en el egipcio tardío.


Escritura egipcia


La mayoría de los textos que han sobrevivido en lengua egipcia están escritos en jeroglíficos sobre piedra. Sin embargo, en la antigüedad, la mayoría de los textos fueron escritos sobre papiros en escritura hierática y más tarde demótica. Había también una forma de escritura jeroglífica cursiva usada para documentos religiosos sobre papiro, tal como en muchos textos del Libro de los Muertos. Este sistema de escritura es más simple de usar que los jeroglíficos en las inscripciones sobre piedra, sin embargo, no era tan cursiva como el hierático, careciendo de la amplia utilización de ligaduras. Adicionalmente, existía una escritura llamada hierático lapidario. En la etapa de desarrollo final de la lengua, el alfabeto copto reemplazó el antiguo sistema de escritura.

El nombre nativo para el sistema de escritura jeroglífica egipcio era zẖꜣ n mdw-nṯr ("escritura de las palabras de los dioses"). Los jeroglíficos eran empleados de varias maneras en los textos: como logogramas o ideogramas, representando la idea descrita por las figuras, o más comúnmente como fonogramas denotando su valor fonético.


Véase también



Referencias


  1. The History of the Coptic Language. Archivado el 19 de abril de 2012 en Wayback Machine.
  2. Grossman, Eitan; Richter, Tonio Sebastian (2015). «The Egyptian-Coptic language: its setting in space, time and culture». 'Egyptian-Coptic Linguistics in Typological Perspective. De Gruyter Mouton. p. 70. ISBN 9783110346510. doi:10.1515/9783110346510.69.
  3. The History of the Coptic Language. Archivado el 19 de abril de 2012 en Wayback Machine.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Egyptian language

The Egyptian language or Ancient Egyptian (𓂋𓏺𓈖 𓆎𓅓𓏏𓊖 r n km.t)[1][7] is an extinct Afro-Asiatic language that was spoken in ancient Egypt. It is known today from a large corpus of surviving texts which were made accessible to the modern world following the decipherment of the ancient Egyptian scripts in the early 19th century. Egyptian is one of the earliest written languages, first being recorded in the hieroglyphic script in the late 4th millennium BC. It is also the longest-attested human language, with a written record spanning over 4000 years.[8] Its classical form is known as Middle Egyptian, the vernacular of the Middle Kingdom of Egypt which remained the literary language of Egypt until the Roman period. By the time of classical antiquity the spoken language had evolved into Demotic, and by the Roman era it had diversified into the Coptic dialects. These were eventually supplanted by Arabic after the Muslim conquest of Egypt, although Bohairic Coptic remains in use as the liturgical language of the Coptic Church.[9][3]
- [es] Lenguas egipcias

[fr] Égyptien ancien

L'égyptien ancien est une langue chamito-sémitique autrefois parlée dans l'Égypte antique et écrite au moyen des hiéroglyphes. Aujourd'hui éteinte, elle a cependant donné naissance à la langue copte, écrite au moyen de l'alphabet copte, langue liturgique qui a cessé d'être utilisée comme langue vivante et a été remplacée par l'arabe.

[it] Lingua egizia

La lingua egizia (in egizio (traslitterato) r n kmt, letteralmente bocca della Terra Nera ossia ciò che si parla lungo le rive del Nilo)[1], nota anche come egiziano antico (questa espressione è però ambigua, perché propriamente l'egiziano (o egizio) antico sarebbe la fase storica della lingua parlata durante l'Antico Regno), è una lingua che appartiene alla famiglia delle lingue afro-asiatiche, imparentata con il gruppo delle lingue berbere e con quello delle lingue semitiche. Le prime testimonianze scritte della lingua dell'Antico Egitto risalgono all'incirca al 3200 a.C. e la lingua sopravvisse fino al V secolo nella forma del demotico e fino al medioevo nella forma della lingua copta; la sua lunga durata, oltre quattro millenni, la rende una delle lingue storiche più antiche conosciute agli uomini moderni.

[ru] Египетский язык

Еги́петский язы́к (егип. 𓂋𓏺𓈖 𓆎𓅓𓏏𓊖 r n km.t) — ныне мёртвый язык жителей Древнего Египта, составляющий отдельную ветвь афразийской языковой макросемьи, в рамках которой, по мнению одних учёных, наиболее близок к семитским, а по мнению других — в частности, И. М. Дьяконова — к чадским языкам[2].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии