lingvo.wikisort.org - Lengua

Search / Calendar

El criollo reunionés (autoglotónimo: kréol rénioné; en francés, créole réunionnais) es un criollo de base lexical francesa hablado en Reunión. Proviene sobre todo del francés (principalmente de los dialectos del noroeste como el normando y el galo) pero también sufre la influencia de lenguas de otras etnias llegadas a la isla, algunas como el malgache,el hindi, el guyaratí,el indoportugués y el tamil).[1]

Criollo reunionés
Kréol rénioné
Hablado en Reunión (departamento francés de ultramar)
Hablantes 600 000, de los cuales 550 000 en Reunión
Familia

Lenguas criollas
  pidgins y criollos
    criollo bourbonés

      criollo reunionés
Escritura alfabeto latino
Códigos
ISO 639-3 rcf rcf
Mensaje en criollo de Reunión en un letrero en Saint-André.
Mensaje en criollo de Reunión en un letrero en Saint-André.

Aspectos históricos, sociales y culturales



Uso y distribución


El uso del criollo está muy difundido entre los reunionenses, aunque más en un uso familiar que laboral.).Sin embargo, no se opone al uso del francés - lengua nacional- ni le hace competencia,ya que este último no deja de ser mayoritario en la escritura. Según las circunstancias, el hablante utilizará una u otra lengua o incluso las dos. Hablamos de situación de continuum lingüístico.[2] El criollo de Reunión comenzó a formarse en los primeros cincuenta años de la colonización francesa de la isla (1665-1715).[1] La mayoría de los primeros habitantes de la isla eran franceses, malgaches o indoportugueses.[1] Durante esta época la mayoría de las familias tenían por lo menos un hablante francófono. Debido a estos orígenes el criollo de Reunión no es una lengua completamente criolla como el criollo mauriciano.[3] Al contrario que el criollo mauriciano, criollo más cercano al francés aunque se está alejando, el criollo reunionés sigue el movimiento inverso gracias a la influencia permanente de la cultura francesa sobre los medios y el francés sobre la vida cotidiana.


Las variedades del criollo


Podemos distinguir diferentes variedades del criollo. No podemos resumirlo en la oposición criollos de clase alta y criollos de clase baja por la migración y los intercambios constantes de población. Hay variedades del criollo reunionés como en otras lenguas: los parisinos no hablan como los marselleses. Así, los reunionenses de las regiones del norte y litorales van a preferir el sonido « i» para el pronombre personal sujeto « li» (« lui»), antes que el sonido « u» = « lu» utilizado en el « criollo alto» y en el sur. Hoy en día, se dirá « zordi» en el « créole bajo» (Kréol Kaf) y « jordi» en el « criollo alto» (Kréol « blan»).


La escritura del criollo


Aunque apareció en los escritos que datan de la segunda década del siglo XVIII, el criollo reunionés es ante todo una lengua hablada. Existe una tradición escrita a pesar de todo desde 1828 y desde las Fables créoles de Louis Héry, aunque su implantación sea difícil como en toda lengua joven. Por ello, se ha llevado a cabo la elaboración de una gramática y de diccionarios [ Baggioni; A. Armand], también se ha empleado el uso del criollo en los medios y se han hecho numerosas recopilaciones de poesía,de novelas,de cómics por escrito. Sin embargo, todavía no hay un acuerdo para las grafías.

Antes de los 70, las grafías se hacían únicamente con los fonemas franceses. Por lo tanto, los textos escritos eran bastante accesibles para un hablante francófono. Entre los años 1970 y 1990, otros tipos de grafía aparecieron con más énfasis sobre los aspectos fonológicos y fonéticos: la Lékritir 77 y la grafía 83 (KWZ). La grafía KWZ[4] fue planteada porque reunía las tres consonantes utilizadas en las islas, repúblicas o países de criollos, ello hacía posible una escritura compartida por los hablantes del criollo. Sin embargo, ninguna grafía realmente se impuso frente a otras.

Desde que los textos se imponen en la enseñanza del criollo en la escuela (2001), ha aparecido la necesidad de una grafía lógica. El Tangol[5] ha sido propuesta, pero no se ha impuesto tampoco. Se les pide a los alumnos tener una escritura coherente, en la grafía que elijan. Dos traducciones de Astérix han sido publicadas en criollo de Reunión.[6]


El criollo en la escuela


En Reunión, como en otros departamentos franceses,la única lengua oficial es el francés. Sin embargo, desde 2001, los establecimientos escolares primarios pueden ofrecer bien una enseñanza en lengua reunionense, o bien una enseñanza bilingüe criollo/francés. En la secundaria,se ofrece una asignatura « Lengua y cultura regionales».[7][8]

La enseñanza del criollo en la escuela es objeto de debates virulentos desde los años 70. Un sondeo IPSOS publicado el 11 de noviembre de 2003 revela que el 47,3 % de los encuestados se declaran a favor de la enseñanza del criollo en la escuela contra el 42,7 % que se opondrían y 10 % sin opinión. Otro sondeo fue realizado en 2009 por el instituto IPSOS sobre la opinión de los reunionenses respecto al criollo en la escuela, en la que el 61 % de las personas interrogadas se declararon a favor.


Descripción lingüística



Fonología


Ver Phonologie du créole réunionnais: unité et diversité, por Gillette Staudacher-Valliamée[9]

El inventario consonántico del criollo de Reunión es el siguiente:

  Bilabial Labiodental Dental Alveolar predorsal Alveolar apical Palatal Velar Labiovelar Uvular
Oclusiva p pː¹ b bː¹   t tː¹ d dː¹       k kː¹ g kː¹    
Nasal m mː¹   n nː¹            
Fricativa   f fː¹ v vː¹   s sː¹ z s  z        
Aproximante     l     j  j~   w ʁ²

¹ Las consonante geminadas existen solo al final de palabra.
² Ante otra consonante o al final de palabra, [ʁ] es remplazada por [ɰ].
Los dos tipos de fricativas alveolares están bastantes próximas y no se distinguen siempre.

En cuanto a las vocales se tienen las siguientes unidades:

  Anterior Central Posterior
Cerrada i ï u
Media e ẽ ë o õ
Abierta a   ɑ ã

Las vocales se vuelven largas delante de r.
Las vocales i y ï están bastantes próximas y no se distinguen siempre.
Las vocales e y ë están bastante próximas y no se distinguen siempre.


Los pronombres personales


Como Sujeto
CriolloFrancés
mwin (moin), mi, I (acortado en 'mi' con el prefijo delante del verbo i en el presente)je
ou, twé (toué), vi, wi, titu
li, lu (respectivamente criollo bajo o criollo alto)il, elle
nou, ninous
zotvous (vous autres)
zot, zot-tout, banna* (bann-à)ils, elles, eux
Como Objeto
CriolloFrancés
amwin (amoin)je, moi
aou, atwé (atoué)tu, toi
ali, alule, il, elle, lui
anounous
azotvous (vous autres)
azot, zot-tout, banna (bann-à)les, leur

El aprendizaje del criollo



Una lengua materna y familiar


Aunque el francés tiende a imponerse como lengua dominante en la sociedad reunionense, los reunionenses continúan utilizando el criollo oralmente, como lengua primera, materna y como referente de una identidad. El criollo mantiene con el francés una relación de diglosia, relación que tiende cada vez más a una «descriollización» del criollo que tiende a acercarse cada vez más al francés.


Referencias


  1. Chaudenson, Robert (1974). «Le lexique du parler créole de la Réunion». Paris.
  2. http://creoles.free.fr/Cours/continu.htm
  3. Holm, John. Pidgins and Creoles. Volume II: Reference Survey. Cambridge: Cambridge University Press, 1989.
  4. El KWZ es una grafía del criollo reunionés propuesta en 1983, seis años después de la primera proposición ha sido nombrada Lékritir 77. Debe su nombre al uso intenso que se hace de las letras K, W et Z, poco comunes en francés.
  5. El Tangol es una grafía propuesta para el criollo reunionés. Esta grafía fue propuesto por la asociación Tangol, de ahí su nombre.
  6. https://web.archive.org/web/20100823125321/http://www.asterix-obelix.nl/manylanguages/languages.php?lng=gcre
  7. https://web.archive.org/web/20091020120748/http://pedagogie2.ac-reunion.fr/langages/lcr2004/presentation/plan_acad.html
  8. http://www.kreoldannlekol.com/
  9. Staudacher-Valliamée, Gillette (1992). Phonologie du créole réunionnais : unité et diversité. ISBN 2877230457. Parámetro desconocido |isbn2= ignorado (ayuda)

Bibliografía



На других языках


[de] Réunion-Kreolisch

Réunion-Kreolisch (Kreol: Kréol Réyoné/Rénioné auch „Réunionnais“, auf La Réunion selbst stets nur „Kréol“ genannt) ist eine Kreolsprache auf Réunion. Die Basis ist Französisch, doch es gibt auch Begriffe aus Malagasy, Hindi, Portugiesisch, Gujarati und Tamil.[2]

[en] Réunion Creole

Réunion Creole, or Reunionese Creole (Réunion Creole French: kréol rénioné; French: créole réunionnais), is a French-based creole language spoken on Réunion. It is derived mainly from French and includes terms from Malagasy, Hindi, Portuguese, Gujarati and Tamil.[2] In recent years, there has been an effort to develop a spelling dictionary and grammar rules. Partly because of the lack of an official orthography but also because schools are taught in French, Réunion Creole is rarely written. Notably, two translations of the French comic Asterix have been published.[3]
- [es] Criollo de Reunión

[fr] Créole réunionnais

Le créole réunionnais est un créole à base lexicale française parlé à La Réunion. Il est issu surtout de la langue d'oïl (principalement des dialectes du nord-ouest comme le français, le normand et le gallo) mais a également subi quelques influences des langues d'autres ethnies venues s'installer dans l'île, telles que le malgache, l'indo-portugais et le tamoul[2].

[it] Lingua creola della Riunione

Il creolo della Riunione o bourbonnais (in creolo della Riunione Kreol Réyoné) è una lingua creola parlata nell'isola della Riunione. Deriva dalla Lingua d'oïl, (principalmente dialetti nord-ovest come Norman e Gallo), cui si sono aggiunti pochi vocaboli importati da altre lingue (hindi, cinese, inglese e malgascio).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии